Paritarias: Uatre superó a Moyano y acordó suba de 32% para trabajadores rurales

Se aplicará en dos tramos y elevará desde noviembre el piso salarial a $ 38.770,70. Beneficia a los trabajadores que desempeñan sus tareas como personal permanente de prestación e incluye una cláusula de revisión que se aplicará en enero

El proceso de reactivación de la ronda de paritarias en medio de la cuarentena por Covid-19 sumó hoy la definición de un nuevo acuerdo salarial que eleva por sobre el 30% el techo de los aumentos sellados durante los primeros 8 meses del año. Se trata del entendimiento que la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) firmó con las entidades del campo y por el cual los trabajadores rurales que desempeñan sus tareas como personal permanente de prestación obtendrán un incremento salarial escalonado del 32%.

El nuevo aumento para el personal rural, que supera la marca del 30% que había establecido en agosto Hugo Moyano en el cierre de la negociación salarial del sindicato de Camioneros, se abonará en dos tramos: un 20%  retroactivo con los salarios del mes de julio y el 12% restante a partir de los sueldos del mes de noviembre.

A partir de la nueva recomposición consensuada en la paritaria rural, el sueldo mínimo del trabajador de la actividad quedará desde julio en $ 35.246,08, en tanto que se elevará a $ 38.770,70 desde noviembre. El entendimiento también incorporó una cláusula específica que permitirá la revisión del aumento en base a la evolución de la inflación en enero de 2021, según confirmaron fuentes de la negociación paritaria.

El acuerdo beneficia a los trabajadores rurales que desempeñan sus tareas como personal permanente de prestación y se encuentra comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario en todo el país. Las discusiones por el aumento se llevaron adelante en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) con la participación de Uatre, el gremio que comanda Ramón Ayala, y representantes de las entidades agropecuarias.

 “Esta es una actualización necesaria para una actividad considerada esencial desde el inicio de la pandemia y busca que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo y su trabajo sea bien remunerado , indicó el sindicato en un comunicado en el que informó sobre el convenio paritario.

Los diversos convenios que involucran al personar rural se discuten en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, entidad que acuerda tanto el funcionamiento como los salarios de las diversas actividades del sector.

Temas relacionados
Más noticias de Paritarias

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.