El Índice General de Actividad (IGA), que elabora Orlando Ferreres y Asociados (OJF) registró una contracción de 7,7% en marzo, en la comparación con el mismo mes del año anterior, y una caída del 6,6% en el total del primer trimestre del año.
Por su parte, la medición desestacionalizada contra febrero, se observó un retroceso de 0,7%, aunque el período enero-marzo finalmente mostró una mejora del 0,4% en relación al último trimestre de 2018.
Siguiendo la tendencia de los últimos meses, "los sectores que empujaron la caída fueron la industria manufacturera y el comercio, tanto en su rama mayorista como en la minorista", apunta OJF.
Caídas en la actividad industrial (10,4%); que incluye el desplome del 41% en la producción en las terminales automotrices, el comercio (10,6%), construcción (7,9%), servicios de electricidad, gas y agua (5,9%) y el sector inmobiliario (5,1%), explican en gran medida la baja registrada en la economía el mes pasado.
A pesar de todo, la consultora espera que haya una mejora a partir de abril, que "se dará lentamente y sector por sector", aunque esto está "supeditado a una situación de relativa estabilidad en el frente político y macroeconómico, lo cual no está asegurado en el actual contexto de alta incertidumbre", concluye.
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram