Optimismo en las empresas: la mayoría cree que tendrán más ventas y rentabilidad en 2018
Nueve de cada diez ejecutivos prevé que habrá un alza en las ventas el año próximo, y poco menos que subirá la inversión y que mejorará la rentabilidad
Así se desprende de una encuesta realizada y presentada ayer por la consultora EY Argentina en el marco de la 38´ convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en Bariloche, entre responsables de 80 compañías de los principales sectores económicos locales. Según el relevamiento, 89% de los consultados prevé un crecimiento en sus ventas para 2018; mientras 81% estima que subirán las inversiones y 73% cree que mejorará la rentabilidad.
Pablo De Gregorio, socio de EY, presentó los resultados y remarcó que, comparado con los resultados de las encuestas en los últimos años, el actual estudio "quizás sea de los más optimistas". Existe entre las empresas una percepción de menor riesgo y una auspiciosa correlación entre inversiones y empleo, indicó. En ese sentido, 60% de los consultados afirmó que contratará personal el próximo año para implementar su plan de inversiones.
"El período de transición de una economía movilizada por el consumo en comparación con el modelo liderado por la inversión que propone la actual administración, parecería haber finalizado", señaló De Gregorio, y añadió que "un proceso sólido de inversiones no se basa sólo en expectativas, sino en condiciones estructurales que lo puedan sustentar y permitan convencer a los accionistas que es el momento de apostar".
"Energía, Infraestructura y agrobusiness siguen siendo los sectores con mayor potencial", sostuvo. De Gregorio destacó, además, que las tasas de retorno esperado han bajado, lo que es positivo para el flujo inversor, aunque aún siguen siendo altas.
El estudio mostró, por otra parte, que "comienza a haber consensos sobre los puntos necesarios para que el flujo de inversiones se sostenga a mediano plazo. Eficiencia del Estado, simplificación tributaria; acuerdos laborales tripartitos y la modernización de la lideran la agenda de las firmas.
Para facilitar el plan de inversiones, los ejecutivos consultados mencionaron la reducción del costo del capital, incentivos tributarios sectoriales, estabilidad fiscal, protección de inversiones extranjeras, tratados de libre comercio.