Moratoria: Marcó del Pont dice que será reglamentada la semana próxima

Así lo anticipó Mercedes Marcó del Pont en una entrevista con medios públicos. De esta manera, la inscripción estará abierta por un mes y medio, hasta el 31 de octubre.

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, anticipó que la reglamentación de la ley de moratoria ampliada va a estar lista la semana que viene, cuando pasaron 15 días desde su promulgación en el Boletín Oficial y casi un mes de su sanción en el Congreso.

Se trata de una medida que los empresarios y autónomos esperan con expectativa, dado que permite refinanciar deudas vencidas hasta el 31 de julio, en los primeros 100 días de cuarentena que derrumbaron la economía y la recaudación.

De esta manera, el régimen de regularización para las deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social abrirá su inscripción la próxima semana hasta el 31 de octubre, por lo que las empresas y contribuyentes tendrán entre 40 y 45 días para anotarse.

 “El objetivo de la ampliación de la moratoria no es recaudatorio sino aliviar la mochila que cargan los contribuyentes con la AFIP , expresó Marcó del Pont en una entrevista con la red de emisoras de Radio Nacional y adelantó que estará reglamentada la semana próxima.

Y agregó: "Es una herramienta más del Estado para amortiguar daño, sostener los puestos de trabajo y encarar el proceso de recuperación después de la crisis a la que condujo el gobierno anterior y que profundizó la pandemia. Queremos que los contribuyentes estén en condiciones de volver a funcionar".

Según pudo saber El Cronista, el régimen será reglamentado en los primeros días de la semana entrante.

La nueva moratoria se trata de una ampliación importante respecto a la anterior, que permitía financiar deudas vencidas al 30 de noviembre y estaba orientada a pequeñas y medianas empresas con certificado MiPyme. Ahora van a poder ingresar personas humanas, monotributistas, autónomos y empresas de casi todos los sectores, salvo aseguradoras y telcos, entre otras. 

Además contempla beneficios para contribuyentes cumplidores que no hayan registrado incumplimientos de declaración ni pago de impuestos en los períodos fiscales 2017, 2018 y 2019, tanto para monotributistas como en Ganancias para personas humanas (salvo asalariados).

Las multas e intereses de deuda que no estén firmes quedan condonadas. También se suspenden los plazos de prescripción de deudas y las acciones penales tributarias y aduaneras mientras el contribuyente se encuentre en el régimen.

Tendrá una tasa de interés mensual fija de 2% en las primeras seis cuotas (noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril). A partir de mayo ajustará a una tasa variable Badlar.

Marcó del Pont completó con que “la moratoria forma parte de un conjunto de medidas estatales como el ATP,  el IFE, las líneas de crédito a la producción y la Tarjeta Alimentar que buscan amortiguar el impacto de la pandemia. Todos estos programas forman parte de las políticas públicas para acompañar la producción y trabajo." 

 

Temas relacionados
Más noticias de AFIP

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.