México quiere exportar más a América latina

México registra una balanza comercial superavitaria con América Latina. Y eso hay que aprovecharlo y robustecerlo, asegura el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig Mendialdua.
En el 2011, destacó el funcionario, las importaciones de productos latinoamericanos llegaron a 14.986 millones de dólares. Y las exportaciones de México oscilaron en u$s 26.865 millones.
Las exportaciones han crecido 15,2% en promedio en los últimos años, a diferencia de los países con los que México tiene tratados de libre comercio, que son 44, ya que su crecimiento en el mismo periodo fue de 7,9%, dijo De Rosenzweig.
El trabajo en materia de comercio hacia América Latina permite fijarse como objetivo aumentar las exportaciones entre 15% y 20% para 2013, destacó el subsecretario. La importancia de la región se debe a que es la segunda región de mayor crecimiento a nivel global, agregó.
Según el reporte World Economic Outlook 2012, el Fondo Monetario Internacional proyecta un crecimiento promedio para América Latina de 3,8% en el 2012 y de 4,3% en el 2013. La Cepal proyecta un crecimiento regional de 3,2%.
Los principales repuntes de este año se darán, de acuerdo con el reporte del FMI, en Perú (5,5%), Bolivia (5%), Venezuela y Colombia (4,7%) y Ecuador (4,5%).
Por ello, el gobierno de México busca una mayor integración con América latina y una mayor diversificación de exportaciones. Un ejemplo, explica De Rosenzweig, es la Alianza del Pacífico, que componen Perú, Colombia, Chile y México. México, agrega, destina un tercio de las exportaciones sólo a esos tres países con relación a toda América latina.
Los principales socios comerciales de México en la región, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), son Brasil (al que exportó u$s 4.009 millones entre enero y agosto del 2012), Colombia (u$s 3.899 millones), Chile (u$s 1.517 millones), Venezuela (u$s 1.453 millones) y Argentina (u$s 1.278 millones).
En todos los casos, según las cifras del INEGI, se mantiene una balanza superavitaria.
De Rosenzweig detalla que los productos más exportados a América Latina son automóviles (que representan 16,6%), monitores y proyectores (6%), tractocamiones (4,6%), medicamentos (3,9%) y vehículos para transporte de mercancías (3,4%).
A pesar de los resultados alentadores, De Rosenzweig Mendialdua reconoce que los procesos productivos intrarregión en América latina sólo alcanzan 17%, a diferencia de los procesos con América del Norte que representan cerca de 50%.
Agregó que México tiene como destino principal en sus exportaciones a Estados Unidos con un 79% y América Latina sólo representa el 5,4% del monto total de nuestras exportaciones.Crecimiento de pequeñas empresasOtra de las acciones a emprender es consolidar a nuestros socios comerciales de América Latina con miras a potenciar las medianas y pequeñas empresas, donde somos altamente competitivos.
El compromiso que tiene México de tiempo atrás será continuar fortaleciendo sus vínculos comerciales con la región y, seguramente, se continuará haciendo un esfuerzo por avanzar en un proceso de mayor integración con América Latina, concluyó.

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés