Los Metrodelegados anunciaron luego de un plenario que hoy realizan medidas de fuerza parciales en algunas de las líneas del subte. En ese sentido, avisaron que habrá paro de 5.30 a 8.30 en las líneas A, B y D y de 21 al cierre en las líneas C, E, H y el Premetro.
La más formalmente conocida como “Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro” señaló que en su comunicado que los paros responden “a la falta de respuesta por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, SBASE y Metrovias a los reclamos sobre la presencia del asbesto en toda la red”.
De esta manera, el sindicato explicó cuál es su pliego de reclamos: “Fecha de llamado a licitación para el cambio de las flotas de las líneas B y C; un plan serio de desasbestización; puesta en funcionamiento de la comisión mixta de seguridad e higiene; introducción de todxs nuestros compañerxs expuestos al asbesto al RAR (Relevamiento de Agentes de Riesgo) y devolución de los resultados de estudios médicos a los compañerxs ya analizados y sus historias clínicas”.
La AGTSyP recordó, además, que “denuncia desde marzo de 2018 la presencia de este material en la red, prohibido en la Argentina desde 2001”.
La respuesta de SBASE
Ante el anuncio de las medidas, SBASE calificó de “injustificados” las acciones y en un comunicado detalló qué “se está haciendo para desasbestizar el Subte de Buenos Aires”.
“En el marco del Plan Integral de Gestión de Asbesto presentado el año pasado, se sacó de circulación la flota CAF 5000 inmediatamente después de conocerse la noticia de la posible existencia de piezas con este material. Asimismo, se contrató a un operador especializado, que cumple con los protocolos internacionales y las regulaciones locales referidas al manejo de este tipo de material, que se encuentra analizando la totalidad de la flota de la red y desasbestizando los trenes Mitsubishi de la Línea B. En ese sentido, ya se trabajó en la primera formación que se espera vuelva a servicio la semana próxima. Además, se encuentran en análisis las flotas Nagoya (Línea C) y General Electric y Fiat (Línea E)”, dice el comunicado.
Y agrega: “En materia de salud, se incorporó al Relevamiento de Agentes de Riesgo a 539 trabajadores de los talleres Rancagua, Urquiza, CIME (Centro Integral de Mantenimiento Electrónico), San José y Constitución, y a los integrantes del área de Tráfico de la Línea B. Esto no exime la posibilidad de ampliar el registro en caso de ser necesario, ya que la Ciudad comprende y acompaña la preocupación de todos los trabajadores y seguirá avanzando en todas las medidas que permitan llevarles tranquilidad”.
Según la empresa también se adecuó el taller Rancagua para poder realizar la descontaminación de los trenes en forma segura, “siguiendo estándares internacionales; se dictaron capacitaciones; y el operador dotó al personal de nuevos elementos de protección”.
“Todas estas acciones se hicieron en el marco de la comisión conformada en febrero del año pasado, integrada por SBASE, Metrovías, los gremios, la Agencia de Protección Ambiental (APrA), la Dirección General de Protección del Trabajo dependiente de Subsecretaría de Trabajo, la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, el INTI y la Defensoría del Pueblo-, desde la cual se consensuaron las medidas adoptadas”, completa.
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram