Más de 570.000 casos de violencia fueron denunciados entre 2013 y 2018 al Indec por más 240.000 mujeres de 14 años o más, casi 600 de las cuales realizaron incluso más de 10 llamados de auxilio a distintos organismos del Estado.
Según los resultados publicados en el Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres por el Indec, el total de casos de violencia de género contra las mujeres de 14 años y más informados entre 2013 y 2018 fue de 576.360.
La mujeres entre 18 y 39 años fueron las más abusadas psicológica y físicamente, representando 66% de las que sufrieron violencia.
Sobre los hombres se cuenta con menor información, sólo sobre 57,6% de los agresores, de los cuales 60% tiene entre 20 y 39 años y 20,6% entre 40 y 49 años.
El 42,6% de los registros corresponden a la búsqueda de asesoramiento, orientación y asistencia por parte de las mujeres que sufrieron violencia, mientras 27,4% fueron denuncias policiales y 21,8% denuncias judiciales. Las llamadas de emergencia sólo representaron 4,7% y la atención médica denunciada, de 1,9%, es sospechosamente baja.
El Indec cuenta información sobre el vínculo con el agresor en 67,6% de los casos, de los cuales 43% es la pareja y 39,6% es la expareja. Esto se da en todas las edades, pero a partir de los 50 años, cobran relevancia los hijos como agresores en 48,2% de los casos.
En cuanto a los tipos de violencia, dice el informe, predomina la violencia psicológica (86%), seguida de la violencia física (56,3%), la económica y patrimonial (6,8%) y la sexual (5,7%). En el 52,9% de los casos denunciados al Indec, las mujeres declaran sufrir más de un tipo de violencia en forma simultánea.
Sobre la modalidad de violencia se tiene información en el 57,3% de los casos, y de estos 97,6% es violencia doméstica.
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram