Martínez, ante la OIT: "Una vez más caemos en las garras del FMI"
Si bien se expresó en favor del diálogo social como herramienta para superar la situación, el representante de la CGT también titular de la UOCRA remarcó que los trabajadores son "las víctimas de la inflación, la pérdida de reservas y la paralización de la economía".
Gerardo Martínez, el representante de la CGT en las deliberaciones de la Conferencia anual de la OIT, advirtió hoy ante el organismo Internacional que la Argentina "una vez más volvió a caer en las garras del FMI" y aseguró que en el país "se viven momentos de angustia y tristeza" por los efectos de la "crisis macroeconómica".
Si bien se expresó en favor del diálogo social como herramienta para superar la situación, él también titular de la UOCRA remarcó que los trabajadores son "las víctimas de la inflacion, la pérdida de reservas y la paralización de la economía" por lo que aseguró que desde la dirigencia sindical “reaccionaremos en su defensa, en clara referencia a la posibilidad de un nuevo paro general contra la administración de Mauricio Macri.
"O alguien pretende que los costos de los errores no forzados de la gobernanza del gabinete económico y las recetas de ajuste que impone el Fondo las paguemos sólo los trabajadores", desafió.
Martínez pronunció su duro discurso contra el gobierno macrista en el marco de la 107 Conferencia Internacional de la OIT y ante la mirada atenta del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que también participa de las deliberaciones del organismo que tienen lugar en Ginebra, Suiza.
El dirigente gremial manifestó que en el país "se viven momentos de angustia y tristeza" porque, según dijo, “la crisis económica profundiza la grieta y alienta la falta de esperanza". Y reprochó: "Una vez más caemos en las garras del FMI. No queremos ese camino, no es justo que esto suceda".