Macri viaja el miércoles a Uruguay para discutir con Tabaré la crisis de Venezuela
El Presidente realizará una visita de trabajo a la república oriental, con "agenda abierta". El gobierno de Vázquez pretende mediar ante Nicolás Maduro para encontrar una salida pacífica a la grave situación que atraviesa la nación petrolera
El presidente Mauricio Macri viajará este miércoles a la residencia de descanso y verano del presidente del Uruguay, en Colonia del Sacramento, para mantener una reunión a solas con su par oriental, Tabaré Vázquez.
De acuerdo a una comunicación oficial del gobierno uruguayo, la reunión entre Macri y Vázquez será "con agenda abierta" y, una vez finalizado el encuentro, se emitirá un comunicado con las conclusiones y temas abordados.
Fuentes diplomáticas señalaron a El Cronista que este será un "encuentro privado" entre los presidentes, por lo que se descarta la presencia de ministros y funcionarios en gran número.
El encuentro llega en momentos en que ambos presidentes impulsan iniciativas dispares respecto a la crisis en Venezuela.
Desde el inicio de su mandato, Macri procuró una condena firme al gobierno de Nicolás Maduro e incluso propició su expulsión del Mercosur, con el aval de Uruguay, pese al conflicto interno que aquello produjo en la fuerza política de Tabaré, ya que el Frente Amplio cuenta con el Partido Comunista Uruguayo (PCU) y otras fuerzas ideológicamente afines a Caracas.
Sorteando resistencias internas, Vázquez buscó mantenerse equidistante de las posiciones extremas respecto a Venezuela y hace días lanzó, junto con México, una iniciativa de mediación entre el chavismo y las fuerzas opositoras venezolanas.
Por su parte, la Argentina propició la creación de un mecanismo ad hoc, el "Grupo de Lima", respaldado detrás de bambalinas por los Estados Unidos, con el objetivo de forzar a Maduro a convocar a elecciones anticipadas, aceptar la ayuda humanitaria y lograr la libertad de los presos políticos.
Uruguay, en cambio, hospedó la semana pasada un encuentro del flamante Grupo de Contacto Internacional (GCI) en Montevideo, con el que la Unión Europea (UE) y otras naciones latinoamericanas -con gobiernos progresistas o socialdemócratas- pretenden una salida a la crisis venezolana.
Pese a las divergencias, las posiciones de ambos países parecen acercarse luego de que el gobierno de Tabaré acompañara la semana pasada un comunicado que conmina a Maduro a convocar a elecciones libres y democráticas en 90 días. Dicho comunicado no contó con el apoyo de México y Bolivia, presentes en la cita.
Mundial y Buquebús, en agendaFuentes empapadas en la relación bilateral descuentan que los presidentes hablarán de la postulación tripartita, junto con Paraguay, para hospedar la Copa del Mundo de la FIFA 2030, en el centenario del primer Mundial, y que enfrentó a ambos países en la final, con victoria para los "charrúas". Las chances de que prospere la postulación son escasas.
Aparte de este tema, ambas administraciones ven con preocupación la decisión de Buquebus de recortar personal.
Tras perder cerca del 25% de sus ingresos por la venta de pasajes, la empresa de transporte marítimo del empresario Juan Carlos López Mena despidió a 15 trabajadores y suspendió a otros 70. Con pocos puentes aéreos, una menor operación de esta empresa compomete la conectividad entre países.
Esta será la segunda vez que Mauricio Macri llegue al Parque Anchorena, la residencia veraniega de los presidentes orientales, donde ya estuvo el 7 de enero de 2016, apenas inició su mandato presidencial.
En aquella ocasión, Macri y Tabaré comenzaron a delinar una "hoja de ruta" para la relación bilateral, que pasó en buena medida por bajar el nivel de confrontación y acelerar la cooperación, sobre todo en materia medioambiental mediante la puesta en marcha de monitoreos en el río Uruguay, en cercanías de la pastera UPM -ex Botnia- frente a la ciudad de Gualeguaychú.