Un mes más tarde de la última vez que estuvo en su despacho en diciembre pasado con motivo del saludo navideño, el presidente Mauricio Macri volvió ayer a la Casa Rosada. Fue después de sus vacaciones en el sur, la visita a las provincias patagónicas y el encuentro en Brasil con el presidente Jair Bolsonaro. Su regreso también marcó el inicio de las reuniones de gabinete.
A las 10:30 de la mañana comenzó el encuentro en donde estuvieron ausentes el ministro de Interior, Obras Públicas y Viviendas, Rogelio Frigerio; el de Transporte, Guillermo Dietrich; y la vicepresidente Gabriela Michetti por vacaciones y viajes laborales; y una hora más tarde el mandatario se hizo presente en el Salón Norte del palacio presidencial en donde habló, sin aceptar preguntas, para los periodistas acreditados en Balcarce 50.
Llegó acompañado del canciller Jorge Faurie y dos de las mujeres que suenan como posibles acompañantes en la fórmala con la que Macri buscará la reelección: las ministras Patricia Bullrich y Carolina Stanley; aunque sólo se quedó la jefa de la cartera de Seguridad.
Durante su presentación el presidente hizo un recorrido de sus días en el sur, su encuentro con Jair Bolsonaro e hizo referencia a las inundaciones que azotan a las provincias del litoral luego de su visita al Chaco.
"El año pasado tuvimos la peor sequía de los últimos 50 años, ahora esto -por las inundaciones- hay que avanzar en obras y estuvimos porque queremos estar lo más cerca posible de los argentinos que están sufriendo", señaló.
Mientras explicaba que se estaba trabajando con la Afip y Rentas provinciales para declarar la Emergencia Agropecuaria en las provincias inundadas, dijo que se había "revisado los galpones de la Aduana con mercadería que se le secuestró a los contrabandistas porque hay gente que perdió todo, hasta la ropa".
"Tendremos que acostumbrarnos a que esto (las inundaciones) va a pasar en distintas zonas, en distintos lugares del país", recalcó Macri, destacando que "nuestra infraestructura no alcanza para contener estas situaciones, en la que las lluvias son superiores. Es por eso que debemos avanzar con las obras necesarias, tenemos que encontrar la forma de generar los recursos y asignarlos de forma eficiente".
Al término del Presidente, que se retiró para seguir con sus reuniones, la ministra Bullrich confirmó que llamarán a sesiones extraordinarias en donde tratarán dos proyectos de seguridad. Por una parte, la ley anti Barras Bravas, donde la ministra hizo referencia a que ya había 5000 personas con restricciones para acceder a los estadios y que "la semana entrante se sumarán otras 500". Y una segunda norma referida a "un modelo de la articulación entre la desfederalización de la droga, es decir el narcomenudeo, y el narcotráfico y se trata de una norma muy útil y ordena el trabajo".
La ministra también hizo referencia a que le parecían "incomprensibles" las críticas al uso de las pistolas Taser y aseguró que no se utilizarán en las manifestaciones y que "por ahora" sólo se utilizarán en aeropuertos y estaciones de trenes.
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram