SEGÚN CAME, LAS CANTIDADES VENDIDAS TREPARON 2,4% EL MES PASADO
Las ventas minoristas crecieron en agosto por noveno mes seguido
La Cámara de la Mediana Empresa registró subas en casi todos los rubros, con la ayuda del Día del Niño. Su reporte coincide con otros que muestran repunte de actividad
Las ventas minoristas subieron un 2,4% en agosto frente a igual mes del año pasado y acumulan nueve meses consecutivos con incrementos interanuales, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Con el último resultado, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron un aumento promedio anual del 2% en los primeros ocho meses del año frente al mismo período de 2014, indicó la entidad.
CAME, no obstante, aclaró que la base de comparación es muy baja. Si bien el dato de agosto arrojó números "positivos", la contracción de hace un año había llegado al 9,5% anual, luego del cóctel de devaluación e inflación que afectó al mercado interno.
"Si bien agosto suele ser relativamente tranquilo en materia de consumo, el mercado se encontró con abundantes ofertas, descuentos, y posibilidades de financiamiento que el público seleccionó y aprovechó", consideró la entidad que preside Osvaldo Cornide.
Las ventas por el Día del Niño crecieron 5,6% interanual en cantidades e impulsaron el desempeño de todo el comercio, aseveró CAME. "Finalizada esa ocasión especial, la demanda perdió dinamismo y se mantuvo muy pendiente de las oportunidades", prosiguió.
El informe señaló que "en líneas generales, 2015 se enfrentó, hasta el momento, con un consumidor medido y cuidadoso con sus decisiones de gastos, pero que no se contiene frente a los descuentos y los planes de financiamiento que posibilitan comprar en 6, 12 o 18 cuotas sin interés". "El consumo se ve muy motivado por esas propuestas y los comercios que mejor venden son aquellos que las ofrecen", continuó.
En agosto, de los 20 rubros relevados, 18 finalizaron con subas anuales y sólo dos presentaron bajas. En julio, 15 rubros habían arrojado subas y cinco habían manifestado una contracción de actividad.
El mes pasado, los únicos dos segmentos que registraron caídas de ventas fueron Perfumerías, con una baja del 4,4% y Neumáticos, con 1,4% de baja.
El rubro con mejor resultado del mes, fue Juguetería, Rodados, y Artículos de librerías, en el que las ventas crecieron 6,8% frente a agosto de 2014.
En tanto, el segmento Electrodomésticos y Artículos electrónicos mostró un incremento en las cantidades vendidas del 5,8% respecto a igual mes del año pasado.
En Indumentaria, las cantidades vendidas subieron 3,8% frente a agosto 2014 y una importante parte de las ventas se concretaron por el Día del Niño, que permitió recuperar todo lo que no se había vendido en el inicio del mes, consideró CAME.Mejora la actividadEl dato de ventas minoristas de CAME se suma a una serie de indicadores públicos y privados que dan cuenta de una mejora en la actividad orientada al mercado interno en los últimos meses.
El jueves, la Asociación de Fabricantes de Autos (Adefa) afirmó que la producción del sector aumentó 7,1% interanual en agosto por impulso de las ventas domésticas, que permitieron paliar, en parte, la fuerte baja de la demanda brasileña de vehículos.
También la semana pasada, la Fundación Observatorio Pyme publicó un reporte en el que destacó que, tras tres años seguidos de registros negativos, las cantidades vendidas por las pymes industriales crecieron 7,2% en el segundo trimestre de 2015 en comparación con los primeros tres meses del año y 3,5% interanual. Esa mejora en las ventas, sin embargo, no se traduce en mejoras en los niveles de empleo, alertó.
Con el último resultado, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron un aumento promedio anual del 2% en los primeros ocho meses del año frente al mismo período de 2014, indicó la entidad.
CAME, no obstante, aclaró que la base de comparación es muy baja. Si bien el dato de agosto arrojó números "positivos", la contracción de hace un año había llegado al 9,5% anual, luego del cóctel de devaluación e inflación que afectó al mercado interno.
"Si bien agosto suele ser relativamente tranquilo en materia de consumo, el mercado se encontró con abundantes ofertas, descuentos, y posibilidades de financiamiento que el público seleccionó y aprovechó", consideró la entidad que preside Osvaldo Cornide.
Las ventas por el Día del Niño crecieron 5,6% interanual en cantidades e impulsaron el desempeño de todo el comercio, aseveró CAME. "Finalizada esa ocasión especial, la demanda perdió dinamismo y se mantuvo muy pendiente de las oportunidades", prosiguió.
El informe señaló que "en líneas generales, 2015 se enfrentó, hasta el momento, con un consumidor medido y cuidadoso con sus decisiones de gastos, pero que no se contiene frente a los descuentos y los planes de financiamiento que posibilitan comprar en 6, 12 o 18 cuotas sin interés". "El consumo se ve muy motivado por esas propuestas y los comercios que mejor venden son aquellos que las ofrecen", continuó.
En agosto, de los 20 rubros relevados, 18 finalizaron con subas anuales y sólo dos presentaron bajas. En julio, 15 rubros habían arrojado subas y cinco habían manifestado una contracción de actividad.
El mes pasado, los únicos dos segmentos que registraron caídas de ventas fueron Perfumerías, con una baja del 4,4% y Neumáticos, con 1,4% de baja.
El rubro con mejor resultado del mes, fue Juguetería, Rodados, y Artículos de librerías, en el que las ventas crecieron 6,8% frente a agosto de 2014.
En tanto, el segmento Electrodomésticos y Artículos electrónicos mostró un incremento en las cantidades vendidas del 5,8% respecto a igual mes del año pasado.
En Indumentaria, las cantidades vendidas subieron 3,8% frente a agosto 2014 y una importante parte de las ventas se concretaron por el Día del Niño, que permitió recuperar todo lo que no se había vendido en el inicio del mes, consideró CAME.Mejora la actividadEl dato de ventas minoristas de CAME se suma a una serie de indicadores públicos y privados que dan cuenta de una mejora en la actividad orientada al mercado interno en los últimos meses.
El jueves, la Asociación de Fabricantes de Autos (Adefa) afirmó que la producción del sector aumentó 7,1% interanual en agosto por impulso de las ventas domésticas, que permitieron paliar, en parte, la fuerte baja de la demanda brasileña de vehículos.
También la semana pasada, la Fundación Observatorio Pyme publicó un reporte en el que destacó que, tras tres años seguidos de registros negativos, las cantidades vendidas por las pymes industriales crecieron 7,2% en el segundo trimestre de 2015 en comparación con los primeros tres meses del año y 3,5% interanual. Esa mejora en las ventas, sin embargo, no se traduce en mejoras en los niveles de empleo, alertó.
Entrevista Especial

Populares
1
Becas Progresar 2021: Cómo inscribirse y cómo saber el monto a cobrar
2
Los trece tuits con los que Sandleris le contestó a Alberto sobre el tema de la deuda
3
Aumento de jubilaciones: cuánto cambian desde marzo y quiénes cobran los dos bonos
4
Punto por punto, los anuncios económicos del Presidente en el Congreso
5
Fernando Iglesias, el más picante: destrozó a Cristina y la llamó "Cleopatra de Tolosa" y "faraona de Peronchia"
Destacadas de hoy
TRAS CRUCE SANDLERIS-KULFAS
Explotó el debate sobre la deuda: funcionarios macristas y albertistas y economistas se cruzan en las redes
Noticias del día
Costo de absorber
BCRA pagó 50% más intereses por Leliq en el primer bimestre, u$s 1673 millones
Resultados financieros
MercadoLibre vendió el doble que un año atrás y redujo pérdidas
Economía y Política