La reacción de los economistas ante el regreso del FMI
Tras el anuncio de Mauricio Macri, analistas volcaron sus opiniones en las redes sociales. "Paso atrás", "sabor amargo" y "fracaso del gradualismo", entre otras definiciones.
El presidente Mauricio Macri anunció este mediodía la decisión de solicitar apoyo financiero al FMI. Minutos después, a través de las redes sociales, economistas reconocidos no tardaron en compartir sus opiniones.
En el mercado había muchas expectativas por este anuncio que al parecer conformó al mercado, por lo menos en el corto plazo.
El economista y expresidente del Banco Central, Martín Redrado, fue uno de los primeros en reaccionar a las palabras del presidente: “Ir al FMI muestra que se busca la credibilidad perdida, fuera del país. Es un paso atrás. Atención a las condicionalidades. No se trabajó de manera preventiva con otros multilaterales como Banco Mundial o BID. Oportunidad perdida .
Ir al FMI muestra que se busca la credibilidad perdida, fuera del pais. Es un paso atrás. Atención a las condicionalidades. No se trabajó de manera preventiva con otros multilaterales como Banco Mundial o BID. Oportunidad perdida.
— Martín Redrado (@martinredrado) 8 de mayo de 2018El economista y exsecretario de Finanzas Guillermo Nielsen reaccionó de manera positiva: “Bien el anuncio del Presidente de iniciar una negociación. Pero es un proceso, Lagarde no decide. Es un proceso de negociación primero con el staff, y cuando hay preacuerdo Lagarde lo eleva al Directorio para su aprobación (o no) .
Segundos más tarde agregó: “Bien el discurso, pero deja un sabor amargo: muestra la incapacidad del país para auto limitarse incluso ante situaciones extremas como en estos días. Falta liderazgo político para explicar y liderar un imprescindible ajusta
Bien el anuncio del Presidente de iniciar una negociación. Pero es un proceso, Lagarde no decide. Es un proceso de negociación primero con el staff, y cuando hay preacuerdo Lagarde lo eleva al Directorio para su aprobación (o no)
— Guillermo Nielsen (@NielsenEcon) 8 de mayo de 2018
El economista Miguel Kiguel también opinó en línea con sus colegas: “La línea de crédito del FMI es la opción menos costosa para el crecimiento de la Argentina. Va ayudar a bajar el riesgo país, permitir acceso al crédito para las PPPs .
“Siempre supimos que el talón de Aquiles del gradualismo era la dependencia del financiamiento externo. Ante un frenazo de ese fondeo la pregunta era cual iba a ser el plan B. Brusco ajuste fiscal o el FMI. Ahora sabemos la respuesta , agregó.
Siempre supimos que el talón de Aquiles del gradualismo era la dependencia del financiamiento externo. Ante un frenazo de ese fondeo la pregunta era cual iba a ser el plan B. Brusco ajuste fiscal o el FMI. Ahora sabemos la respuesta
— Miguel A. Kiguel (@kiguel) 8 de mayo de 2018
Muy crítico con la decisión, José Luis Espert la calificó como "el fracaso del gradualismo".
Macri anuncio inicio de conversaciones para un acuerdo con el el FMI. El fracaso del gradualismo
— Jose Luis Espert (@jlespert) 8 de mayo de 2018
Por su parte, el economista Fausto Spotorno solo escribió "Tweet clave!", al citar los dichos de Nielsen.
Tweet clave! https://t.co/m5VAHLHI5X
— Fausto Spotorno (@fspotorno) 8 de mayo de 2018
El expresidente del Banco Central Alejandro Vanoli se refirió a "analgésicos para intentar calmar mercados. Ajuste. Errores de diagnostico y de políticas".
Fondo Monetario Internacional Reconocimiento de la crisis producto de politicas de Macri Blindaje real o promesas de fondos? Analgésicos para intentar calmar mercados .Ajuste. Errores de diagnostico y de políticas En todo sentido “pan para hoy HAMBRE para mañana
— Alejandro Vanoli (@VanoliAlejandro) 8 de mayo de 2018
Macri afirmó hoy, tras anunciar la decisión de solicitar apoyo financiero al FMI, que “cumpliendo los compromisos y alejándonos de la demagogia y la mentira , se logrará “un mejor futuro , en un pasaje de su mensaje que dedicó “a todos los argentinos y, en especial, a la dirigencia .