La incertidumbre laboral, en su peor momento
Según un estudio de la Universidad Nacional de San Martín, el 74% de los encuestados asegura que tiene menos posibilidades de encontrar trabajo que hace un año.
El monitor sociolaboral elaborado por CETyD, de la UNSAM, arrojó datos negativos con respecto a la percepción laboral de la población. En primer lugar, tres de cada cuatro encuestados consideró que tiene menos posibilidades de conseguir trabajo hoy que hace doce meses, mientras que el 18% cree que la situación es similar. Solo el 6% contestó que mejoraron sus condiciones.
Este indicador cae sistemáticamente desde septiembre de 2017. En ese entonces, el 47% había dicho que tenía menos posibilidades de encontrar trabajo que un año antes. A partir de ahí, en cada relevamiento empeoró, hasta llegar al 74% actual.
Por otro lado, el 71% de los encuestados aseguró que alguno de sus familiares o amigos se quedó sin trabajo en los últimos 3 meses. En este caso la situación también muestra un retroceso: en marzo del año pasado, esa respuesta llegaba al 49%.
La situación actual de incertidumbre, según el estudio, también se asienta en que el 58% dice estar “muy preocupado o “bastante preocupado por perder su empleo actual. En septiembre de 2017 se había registrado el mejor valor de la serie, ya que el 40% manifestaba esa preocupación.
Hacia el futuro, el panorama no parece ser mucho más alentador. El 72% cree que su salario crecerá por debajo de la inflación en lo que resta del año. En este caso, sin embargo, hay un repunte, ya que en octubre pasado ese valor ascendía al 79%.
En cuanto a la conflictividad social, el 71% contestó que aumentarán en los próximos meses las huelgas, movilizaciones y conflictos laborales, y solo el 5% dijo que disminuirán.
El relevamiento se realizó de manera telefónica entre el 3 y el 12 de mayo pasados. Se utilizaron 1047 casos, con un margen de error del 3% y un nivel de confianza del 95%.