SER LA PRIMERA QUE VEZ QUE LAS VENTAS DEL SECTOR RETROCEDAN DESDE 2002
La caída del consumo en supermercados se acentuó y afectó a todas las categorías
Con una baja de 1,8% en septiembre, acumula una merma de 1,2% en los primeros nueve meses del año, según la consultora especializada en consumo CCR
El consumo en supermercados, hipermercados, locales de cercanía y comercios tradicionales volvió a retroceder en septiembre con una caída interanual de 1,8% y en los primeros nueve meses del año acumuló una disminución de 1,2%, por lo que 2014 se apresta a finalizar con la primera baja desde 2002.
Según los datos de la consultora de consumo masivo CCR, en septiembre se profundizó el deterioro de las ventas del sector y la baja interanual sólo estuvo detrás de la ocurrida en junio de este año cuando el consumo disminuyó 3,3%. Si se desagregan los datos, los comercios tradicionales fueron los que acusaron la mayor caída con una merma de las ventas de 1,9% en septiembre mientras que el canal de supermercados, hipermercados y locales de cercanía tuvo una baja de 1,6% con una suba de precios interanual de 39,4%.
"Se aprecia una fuerte contracción a nivel de cada una de las diferentes categorías de producto. Preocupa lo ocurrido con los productos de almacén ni hablar de hogar y cosmética", precisó el director de Trade Marketing de CCR, José Ignacio Amodei.
La canasta de almacén en los supermercados registró una baja de 2,1% en septiembre con un incremento de precios de 45,5% respecto al mismo mes de 2013. La suba de precios de la canasta fue superior a la que tuvieron en promedio las 143 categorías relevadas por la consultora. En el acumulado, la baja de las ventas en términos de volumen fue de 0,7%, lo que marca el fuerte deterioro que registraron los salarios reales este año. Por definición, las compras de productos de almacén son las últimas que resignan los consumidores.
Por otro lado, los productos de la canasta Hogar mostraron una merma de 3,1% en septiembre con una suba de precios inferior al promedio (38,7%). En lo que va del año, la demanda de la categoría se retrajo 2,9%. En tanto, la categoría de cosmética tuvo un desplome de 4,7% en las ventas y acumula un retroceso de 3,6% entre enero y septiembre.
En tanto, Freezer que en los últimos meses venía siendo una de las canastas más golpeadas registró una baja interanual de sólo 1,2% pero una retracción de 5,8% en los primeros tres trimestres del año. Según CCR, detrás de la desaceleración en la caída de septiembre figuran las fuertes actividades promocionales que se pusieron en funcionamiento el mes pasado para reactivar al sector y una suba de precios inferior al promedio (34,5%).
En cuanto a las perspectivas para el futuro, Amodei fue contundente: "No veo grandes cambios hasta fin de año. Estos son resultados de un partido que terminó. Ya estamos en el 75% del año lo que implica que debería haber un cambio sustantivo en el último trimestre que no parece viable".
En esta línea, el ndice Temprano de Consumo (ITC), que realiza el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella y estima variaciones en el consumo a precios constantes en la Ciudad de Buenos Aires en base a variaciones en el flujo peatonal en centros comerciales, cayó un 2,9% interanual en octubre.
En CCR estiman que el consumo cerrará el año con una baja de entre 1% y 2% y en Kantar Worldpanel esperan que retroceda entre 3% y 4%.
Según los datos de la consultora de consumo masivo CCR, en septiembre se profundizó el deterioro de las ventas del sector y la baja interanual sólo estuvo detrás de la ocurrida en junio de este año cuando el consumo disminuyó 3,3%. Si se desagregan los datos, los comercios tradicionales fueron los que acusaron la mayor caída con una merma de las ventas de 1,9% en septiembre mientras que el canal de supermercados, hipermercados y locales de cercanía tuvo una baja de 1,6% con una suba de precios interanual de 39,4%.
"Se aprecia una fuerte contracción a nivel de cada una de las diferentes categorías de producto. Preocupa lo ocurrido con los productos de almacén ni hablar de hogar y cosmética", precisó el director de Trade Marketing de CCR, José Ignacio Amodei.
La canasta de almacén en los supermercados registró una baja de 2,1% en septiembre con un incremento de precios de 45,5% respecto al mismo mes de 2013. La suba de precios de la canasta fue superior a la que tuvieron en promedio las 143 categorías relevadas por la consultora. En el acumulado, la baja de las ventas en términos de volumen fue de 0,7%, lo que marca el fuerte deterioro que registraron los salarios reales este año. Por definición, las compras de productos de almacén son las últimas que resignan los consumidores.
Por otro lado, los productos de la canasta Hogar mostraron una merma de 3,1% en septiembre con una suba de precios inferior al promedio (38,7%). En lo que va del año, la demanda de la categoría se retrajo 2,9%. En tanto, la categoría de cosmética tuvo un desplome de 4,7% en las ventas y acumula un retroceso de 3,6% entre enero y septiembre.
En tanto, Freezer que en los últimos meses venía siendo una de las canastas más golpeadas registró una baja interanual de sólo 1,2% pero una retracción de 5,8% en los primeros tres trimestres del año. Según CCR, detrás de la desaceleración en la caída de septiembre figuran las fuertes actividades promocionales que se pusieron en funcionamiento el mes pasado para reactivar al sector y una suba de precios inferior al promedio (34,5%).
En cuanto a las perspectivas para el futuro, Amodei fue contundente: "No veo grandes cambios hasta fin de año. Estos son resultados de un partido que terminó. Ya estamos en el 75% del año lo que implica que debería haber un cambio sustantivo en el último trimestre que no parece viable".
En esta línea, el ndice Temprano de Consumo (ITC), que realiza el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella y estima variaciones en el consumo a precios constantes en la Ciudad de Buenos Aires en base a variaciones en el flujo peatonal en centros comerciales, cayó un 2,9% interanual en octubre.
En CCR estiman que el consumo cerrará el año con una baja de entre 1% y 2% y en Kantar Worldpanel esperan que retroceda entre 3% y 4%.
Las más leídas de Economía y Política
1
La excelente noticia de ANSES: confirmaron la fecha del primer aumento del año
2
Semana ANSES: adelantan el pago de jubilados, se activa el último bono de febrero y sube un requisito para el cobro de la AUH
3
Buenas noticias para jubilados ANSES: ¿hay aumento en marzo 2023?
4
"No podrán jubilarse": la alerta de ANSES a 800.000 jubilados por la falta del Pago de Deuda Previsional
5
Destacadas de hoy
CONFLICTO EN EL FRENTE DE TODOS
Se profundiza la interna en el Gabinete: Aníbal Fernández le pidió "cerrar el pico" a Wado de Pedro
Members
1
Cuál es el único empresario argentino que figura entre la élite de las empresas familiares más grandes del mundo
2
Noticias del día
EN VIVO
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del domingo 29 de enero minuto a minuto
A cuánto está el dólar blue hoy domingo 29 de enero. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo seguirá la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.Las más leídas
1
Decretaron que el 30 de enero será feriado y hay un nuevo fin de semana largo confirmado
2
Visa para EE.UU.: quiénes ya no necesitarán ir a la entrevista para tramitarla
3
La excelente noticia de ANSES: confirmaron la fecha del primer aumento del año
4
El futuro del trabajo