ADRIAN KAUFMANN LE LLEVÓ AL MINISTRO EL PLAN DE REFORMA IMPOSITIVA DE LA ENTIDAD

La UIA le pidió a Dujovne bajar impuestos y le adelantó incipiente mejora industrial

Además, el dirigente industrial le mostró cifras positivas de la actividad de noviembre y diciembre. La entidad prevé que la economía crecerá 2 a 3% este año. Moderado optimismo

Con un plan de reforma tributaria bajo el brazo y proyecciones optimistas para este año, llegó el presidente de la UIA, Adrián Kaufmann, al Palacio de Hacienda ayer por la tarde. Tenía agendada una reunión con el flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien juró el martes en su cargo, a una semana de haber sido elegido.

El dirigente industrial llegó acompañado por el titular del Departamento de Política Tributaria, Carlos Abeledo, ya que el objetivo primordial del encuentro era acercarle al funcionario las propuestas impositivas que diseñó la entidad para mejorar la competitividad de la industria e impulsar las inversiones. Pero además de dejarle toda la documentación respectiva, Kaufmann le adelantó que si bien el 2016 cerró con una caída de la actividad manufacturera en torno al 5%, los números de noviembre y diciembre ya mostraron una menor caída en términos interanuales, influenciada por el repunte en algunos sectores. La UIA informará la cifra en los próximos días, pero mostraría una baja del 3%, frente a mermas de entre 7% y 8% interanuales de los meses previos.

El presidente de la central fabril le adelantó a Dujovne que el Centro de Estudios Económicos (CEU) de la entidad proyectó un crecimiento de la economía para este año de entre 2 y 3%, apalancado por el sector agropecuario, la construcción, el comercio y algunos sectores industriales que ya empezaron a dar buenos indicios. Las estimaciones, más bien conservadoras, se deben a que los industriales no prevén un crecimiento de Brasil mayor al 1%, que sumado a los problemas de competitividad sistémica que tiene la actividad manufacturera hacen prever un repunte de la industria menor que el de la economía en general (1 punto menos).

Los indicadores positivos que Kaufmann puso sobre la mesa fueron el de producción de autos de diciembre, que aumentó 27,3%; el de cemento, que tuvo un aumento de 0,9% respecto del último mes del 2015, y el de fabricación de maquinaria agrícola, que creció 36% en noviembre en un contexto muy negativo para la industria metalmecánica en general.

Fuentes de Hacienda calificaron como muy positiva la reunión de presentación y precisaron que continuará el diálogo entre los equipos de Dujovne y la UIA. El ministro les transmitió que para lograr el tan esperado crecimiento es necesario crear empleo y que la industria es un eslabón fundamental de cara a este objetivo. También repasó las cifras de inflación, con la marcada desaceleración del segundo semestre, como forma de brindar tranquilidad a los empresarios.

Sobre la reforma impositiva, Kaufmann le planteó al ministro que desde la UIA están convencidos de que las propuestas no sólo mejorarían las inversiones sino que también ayudarían a combatir la informalidad. "Dujovne tomó nota de todo, nos agradeció y quedamos en tener un contacto permanente entre nuestros equipos y los suyos. También lo invité a que venga a la UIA", señaló el dirigente industrial.

Algunas de las medidas sugeridas son: aplicar un régimen de amortización acelerada de bienes y de devolución anticipada del crédito fiscal de IVA; reducir al 30% la alícuota de Ganancias para grandes empresas y a 25% para las pymes; incrementar el cómputo de pago a cuenta de cargas sociales con el IVA; reimplantar el sistema de ajuste por inflación impositivo; eliminar gradualmente el impuesto al cheque; derogar el tributo a la Ganancia Mínima Presunta, entre otras.

Temas relacionados
Más noticias de Reforma tributaria

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés