La OPIC vino al país a estudiar el PPP vial que financiarían
A finales de noviembre del 2018, la Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero (Overseas Private Investment Corporation, OPIC), la organización que funciona como el brazo inversor del gobierno de los Estados Unidos anunciaba su regreso a la Argentina y firmaba cartas de intención para financiar obras por u$s 800 millones en contratos de Participación Público Privada (PPP) viales, en Vaca Muerta y energía alternativa.
Cuatro meses más tarde, una suba del riesgo país y una nueva devaluación mediante, los técnicos de la OPIC volvieron a la Argentina. Según explicaron fuentes del Gobierno nacional, los técnicos de la entidad estadounidense se reunieron con el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y los técnicos de la cartera para comenzar las tratativas de cara a darle continuidad a la carta de intención firmada a finales de noviembre en la previa del inicio del G20.
"Estuvieron recorriendo el corredor de la Ruta Nacional 7, que es el que financiarían con u$s 400 millones", señaló una fuente que participó del encuentro.
El Corredor vial C abarca más de 700 km y las obras incluyen la construcción de una autopista en la Variante Desaguadero y la adecuación a autopista de la Travesía Urbana de Junín; la transformación en ruta segura del tramo entre Junín y el límite con San Luis, contemplando una variante a la laguna "La Picasa".
Esta continuará los más de 200 km de autopista sobre la Ruta 7 que se está construyendo entre Junín y Luján. A la hora de firmar el primer acuerdo había un compromiso de financiar con u$s 250 millones, pero fuentes del Gobierno aseguraron que la cifra podría es por u$s 400 millones.
Pero la OPIC no sólo estaba interesada en financiar obras viales. Por lo menos así había quedado establecido en las cartas de intención que se firmaron con el por entonces secretario de Energía, Javier Iguacel, y el ministro de Producción, Dante Sica, pa-ra financiar proyectos por u$s 3000 millones.
Sin embargo, llamó la atención que los delegados de la oficina estadounidense no se reunieron con ningún otro funcionario de los sectores en donde se habían planteado inversiones.
Tanto el ministro Sica como el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, no tuvieron contacto con los técnicos de la OPIC. Desde la entidad estadounidense no respondieron a la consulta sobre si la intención es sólo enfocarse en el contrato vial.