La Ciudad recalcula y lleva mañana su pedido a la Corte por la coparticipación
Mientras Rodríguez Larreta se reúne con Alberto Fernández en Olivos, la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires ultima la presentación que realizarán mañana. Incluirá una medida cautelar para frentar la sangría de $ 150 millones diarios.
Mientras Horacio Rodríguez Larreta se reúne con Alberto Fernández y Axel Kicillof en Olivos para definir cómo continuará la cuarentena a partir del próximo lunes, los equipos técnicos de la Ciudad de Buenos Aires definen los últimos elementos de la presentación judicial que harán mañana ante la Corte Suprema por la quita de un punto de coparticipación.
Aunque estaba previsto que se hiciera hoy, fuentes porteñas confirmaron a El Cronista que finalmente se realizará mañana. El Ministerio de Hacienda y Finanzas porteño trabajó toda la semana con la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires aportando la información necesaria para respaldar la acción judicial.
Lea también
El Presidente encabezará la segunda reunión del gabinete federal
Será el martes en Chilecito, La Rioja. En tanto el miércoles habrá otro encuentro con los 10 gobernadores del norte grande.La lupa de los equipos técnicos está puesta en los detalles del convenio firmado en 2016 con el Ministerio de Seguridad de la Nación, en ese entonces a cargo de Patricia Bullrich, que determinaba cómo se costearían las fuerzas de seguridad que pasaban a la órbita porteña.
La acción judicial que presentarán contra el Estado Nacional busca declarar la nulidad e inconstitucionalidad del decreto que redujo de 3,50% a 2,32% lo percibido en concepto de coparticipación en pos de dotar a la Provincia de Buenos Aires de más fondos para la Policía Bonaerense. Incluirá una medida cautelar para frenar la sangría de $ 150 millones diarios que dejó de percibir el distrito desde el pasado jueves, cuando comenzó a regir el decreto nacional.
Mientras avanza la presentación en el ámbito judicial, la Ciudad de Buenos Aires reordenará las arcas con la Ley de Emergencia Económica que la Legislatura sancionó hacia el inicio de la pandemia, con la cual Rodríguez Larreta puede redirigir partidas presupuestarias ya asignadas a los distintas dependencias involucradas de manera directa en la lucha contra el coronavirus. Por lo pronto, quedan postergadas las grandes obras de infraestructura y se enfocarán solo en las de mantenimiento.
En tanto, en el gobierno porteño definieron que mantendrán en el carril de la discusión política el reciente proyecto que envió el Poder Ejecutivo al Congreso, para llevar la coparticipación percibida por la Ciudad a 1,40% y entregar los fondos destinadas a las fuerzas de seguridad con partidas incluidas en el Presupuesto Nacional.
Compartí tus comentarios