Kohan: "El problema de la nafta en Argentina no es el precio, son los impuestos"
El periodista económico dijo que la decisión del Gobierno de anticipar la liberación del precio de los combustibles fue "muy correcta".
El periodista económico Guillermo ‘Willy’ Kohan se refirió hoy a la decisión del Gobierno de anticipar la liberación del precio de los combustibles y aseguró que “el problema de la nafta en la Argentina no es el precio, son los impuestos .
"Es una decisión muy correcta, en línea con la razonabilidad económica, con el hecho de que el Gobierno y todos los argentinos estábamos poniendo plata para todo el sector petrolero", dijo en su habitual columna en radio Mitre.
Recordó que el "precio especial" del petróleo que puso el Gobierno dentro de la Argentina "resultó más caro que el precio internacional", por lo que "esta situación no podía mantenerse en forma eterna".
"El acuerdo escrito entre el Gobierno y las petroleras era que cuando el petróleo empezara a acomodarse para arriba y estuviera en un nivel entorno de los u$s 52, se iba a alinear el precio internacional del petróleo con el precio local. Ahora naturalmente el precio de los combustibles, de las naftas, del gasoil y los derivados va a estar sujeto a la oferta y la demanda", indicó el periodista.
Y advirtió: "El problema de la nafta en la Argentina no es el precio, son los impuestos".
"Cuando los precios internacionales del petróleo están volando, se intervienen los mercados en Argentina, que fue lo que pasó durante buena parte de la era Kirchner. Cuando los precios empezaron a bajar fuertemente y el petróleo se fue de u$s 100 a u$s 40, tampoco ahí los argentinos pudimos beneficiarnos porque aparecieron los subsidios", observó Kohan, que señaló que el Gobierno tomó la decisión porque el petróleo empezó a subir.