Gobierno prepara misión comercial a Italia: cuáles serán sus prioridades
La balanza comercial rondó los u$s 2000 millones en 2018, siendo ligeramente deficitaria para la Argentina en unos $ 140 millones. Sica viajará en julio a Roma acompañado por empresarios pyme.
El presidente Mauricio Macri recibió en la Residencia de Olivos al canciller italiano, Enzo Moavero Milanesi, al cierre de la visita de dos días que el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación realizó como parte de su primer gira por la región, que incluyó paradas en Paraguay y Uruguay.
Acompañado por el ministro Jorge Faurie y el el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, Macri y Moavero retomaron los avances de la agenda que el presidente trazó en diciembre pasado con su flamante contraparte, Giuseppe Conte.
Sin experiencia política previa, Conte fue "puesto a dedo" como presidente del consejo de ministros de Italia en nombre de la coalición de ultraderecha comandada por el vicepresidente, Matteo Salvini, y el ministro de Desarrollo Económico, Luigi Di Maio, los hombres fuertes de la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas (M5E), respectivamente.
En esta visita, los gobiernos de la Argentina e Italia acordaron renegociar el tratado de "Amistad y Cooperación Privilegiada", signado en 1998 entre Carlos Menem y Romano Prodi, haciendo hincapíé en la asociación económica.
En este marco, Macri y Moavero acordaron avanzar en dos expediciones económico-empresariales. A mediados de junio, la Cancillería hospedará una visita de hombres de negocios italianos, y en julio se pretende corresponden con una gira de pymes argentinas a la península itálica, con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, a la cabeza.
Fuentes diplomáticas en ambos gobiernos indicaron a El Cronista que, por ahora, no se evalúa un viaje del presidente Macri junto a la comitiva empresarial, como ocurrió con el reciente viaje a la India y Vietnam. Sin embargo, no cerraron todas las puertas a la posibilidad.
En la previa del encuentro de Macri y el italiano, Faurie contó a la prensa que se acordó avanzar en "un programa de acción y mayor cooperación entre pymes para provocar relacionamiento entre sectores productivos y más cadenas de valor entre empresas" de ambos países.
En Italia hay 6 millones de pymes. En un mercado deprimido y con problemas para generar empleo, el Gobierno de Salvini-Di Maio pretende impulsarlas a buscar nuevos mercados. Del lado argentino, las políticas de mentoreo en red y de eficiencia desarrolladas en "Distritos 2.0" puede favorecer el crecimiento en materia de competitividad.
La balanza comercial rondó los u$s 2000 millones en 2018, siendo ligeramente deficitaria para la Argentina en unos $ 140 millones, dada la importación de maquinarias para la agricultura y para la industria autopartista, por más de u$s 900 millones.