Exportaciones: extienden por tiempo indeterminado la obligación de liquidar divisas

Mediante el Decreto 91/2019, publicado este sábado en el Boletín Oficial, el gobierno de Alberto Fernández resolvió la continuidad del mecanismo que había puesto en marcha Mauricio Macri en septiembre pasado. 

El Gobierno decidió extender "por tiempo indeterminado" la obligatoriedad de liquidar la divisas que provengan de las exportaciones en el mercado de cambio, mecanismo que había puesto en marcha, en septiembre pasado, el entonces presidente Mauricio Macri.

La decisión oficializada a través del Decreto 91/2019, que se publicó este sábado en el Boletín Oficial con la firma del Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros del Gabinete.

La norma señala en sus considerandos que "no habiendo sido superada la situación económico-financiera que motivara el dictado del Decreto 609/2019, resulta necesaria su continuidad". 

El Decreto 609, que data de la gestión de Cambiemos, había puesto en marcha la obligatoriedad a las empresas exportadoras de liquidar las divisas de sus ventas al exterior en el mercado local dentro de los 5 días hábiles posteriores al cobro de la operación o 180 días después del permiso de embarque. El plazo más corto que surja de aplicar estos dos topes.

En tanto, para las exportaciones de commodities el plazo sería de 15 días.

La norma, sin embargo, ponía como fecha de caducidad de la citada obligación el 31 de diciembre de este año. El decreto publicado hoy en el BO, en cambio, ratifica esta medida pero no establece fecha de finalización.

"Establécese que el contravalor de la exportación de bienes y servicios deberá ingresarse al país en divisas y/o negociarse en el mercado de cambios en las condiciones y plazos que establezca el Banco Central de la República Argentina", reza el actual artículo 1° de la medida. 

La decisión se conoce un día después de que el campo resolviera no asistir a la convocatoria del Gobierno para la firma de un pacto social. A la cita sí fueron sindicatos y empresarios que suscribieron el denominado Compromiso Argentino para el Desarrollo y la Solidaridad.

Y se suma, además, a la suba ya dispuesta por la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva de los topes para los derechos de exportación (de 30% a 33% para la soja y de 12% a 15% para el maíz y el trigo).

El decreto completo

Temas relacionados
Más noticias de retenciones
Noticias de tu interés