"Es el modelo de Venezuela", la dura crítica de la oposición al DNU de Alberto
Dirigentes del arco opositor se mostraron en contra del anuncio de Alberto Fernández y remarcaron que “va a contramano de los países desarrollados .
Luego de que Alberto Fernández anunciara este viernes el congelamiento de las tarifas de telefonía celular y fija, internet y televisión paga, la oposición salió a cuestionar la medida y remarcó que “va a contramano de los países desarrollados .
Quien llevó la voz cantante fue la de la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien afirmó que detrás del anuncio se esconde el “vamos por todo y comparó la decisión con el “modelo venezolano . “Con el discurso de lo nacional y popular a la cabeza, y con el ‘vamos por todo’ detrás , sostuvo la ex ministra de Seguridad en su cuenta de Twitter citando uno de los mensajes del presidente Alberto Fernández .
Otro de los dirigentes que criticó la decisión del Gobierno fue el diputado nacional del PRO Luciano Laspina, quien escribió en su cuenta de Twitter: “Control de la Justicia (con la ley de Reforma Judicial) y control de los medios de comunicación (con el DNU). Muy duro lo que viene en Argentina .
Mientras tanto, Silvana Giudici, que se desempeñó en el Ente Nacional de Comunicaciones (EnaCom) en la gestión de Mauricio Macri y que recientemente fue designada en el directorio del organismo, calificó de “sorprendente el anuncio del Presidente y aseguró que “va a contramano de los países que más han crecido y desarrollado al sector TIC fomentando la inversión y la competencia .
Oscar Aguad, ex ministro de Comunicación, se preguntó: “Teniendo en cuenta la magnitud de la desinversión que sufre el país, está medida ¿atrae o ahuyenta inversiones? .
La medida se materializó a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), a partir del cual se deja sin efecto los aumentos de los abonos anunciados por algunas de las empresas prestadoras a partir del 1 de septiembre.
Fernández hizo referencia al DNU 267 firmado por el ex presidente Mauricio Macri apenas asumió el gobierno, en diciembre de 2015, con el que creó el Enacom y modificó artículos centrales de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, con el que decidió dar de baja el poder regulatorio del Estado en esta materia dispuestas en 2014, a través de las leyes audiovisual y de telecomunicaciones.
El Presidente dijo que de esta manera se están “recuperando herramientas regulatorias que el Gobierno anterior quitó al Estado; El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido. En lo sucesivo, no podrá haber ningún aumento sin la previa aprobación del Estado .
Para Fernández, “la educación, el acceso al conocimiento, a la cultura y a la comunicación son derechos básicos que debemos preservar. Por eso, hemos ordenado que de aquí en adelante haya planes inclusivos de prestación básica, universal y obligatoria para quienes menos tienen .
Compartí tus comentarios