PARA ECONOMISTAS, FUE UN ALIVIO QUE CRISTINA NO GANARA

El resultado electoral puede acelerar el crecimiento y ayudar a que ceda la inflación

Un recorrido por las opiniones de los principales analistas da cuenta de que se frenarían las presiones cambiarias. La mira en el Congreso

El resultado a favor del oficialismo sobre Cristina Kirchner en las PASO fue un alivio para los mercados y para el desempeño de la actividad en los próximos meses. Dejó más fortalecido al Gobierno, aunque no garantiza el apoyo necesario para realizar las reformas que necesita llevar adelante, de acuerdo con la visión de los economistas, quienes ya están mejorando las perspectivas de crecimiento de la actividad para este año y de baja de la inflación para los próximos meses.

"Creo que el Gobierno salió fortalecido de esta encuesta previa", dijo el economista Miguel Angel Broda. "En el mediano plazo, la política macroeconómica del Gobierno, de desinflación, endeudamiento y flotación, no va cambiar. Pero probablemente la economía acelere un poco la tasa de crecimiento y vamos estar un poco mejor. Es el cuarto trimestre de recuperación de la actividad. Y estará mejor en octubre", agregó.

Hoy Broda prevé un crecimiento del 2,6/2,7% este año, pero podría revisar los datos hacia arriba cuando se conozcan los nuevos indicadores. Y estimó que "el estancamiento de muchos meses de la misma tasa de inflación núcleo puede empezar a descender, y en septiembre también la tasa de interés, si no hay presión cambiaria".

En cambio, pronosticó "cambios menores" en la política "dependiente de pedir prestado en el exterior", que "deteriora las cuentas externas y hace difícil la política monetaria de metas de inflación".

Pero también destacó mejores perspectivas para negociar reformas: "Argentina está en una trampa de estancamiento, necesita ser más rentable a la inversión, aumentar la productividad y mejorar las condiciones del mercado de trabajo. Probablemente requiera un acuerdo, que si el peso de Cristina cae, sea más factible".

Para Javier Alvaredo, director de ACM, el resultado de las elecciones "deja al gobierno muy bien posicionado para las elecciones de octubre". E indicó que "dejar atrás el fantasma de Cristina podría anticipar alguna decisión de inversión".

ACM ya está revisando el pronóstico de crecimiento desde 2,7 a 3,1% este año, "porque esto va a generar un horizonte de estabilidad del tipo de cambio, lo que permitirá que "algunas decisiones de inversión ya puedan tomarse" y "tener mayor consumo".

Y anticipó que el Banco Central ahora tendrá las presiones cambiarias contrarias a las que sufría antes de las elecciones. Esta vez, espera que actúe un poco más rápido. "El Central tiene el objetivo de acumular reservas. Si bien es cierto que hace bien en buscar que el tipo de cambio tenga volatilidad, tiene que dar la señal de que está participando en el mercado".

Para Daniel Marx, director de Quantum Finanzas, todavía es necesario conocer el resultado de la "verdadera elección", en octubre.

"Después vendrán las reformas en las que pretende el gobierno conseguir apoyos. Hay que ver su posición relativa en el Congreso. Si se repite el resultado, le da una especie de superioridad moral, pero no por eso las negociaciones van a ser fáciles", explicó Marx. "Otra cosa que puede ser compleja es con quién serán esas negociaciones", agregó.

Entiende que no hay que sobrestimar el efecto del resultado de las elecciones en las decisiones de inversión.

"Las inversiones directas quieren ver cómo se va desarrollando el marco institucional y las reglas de juego y eso es parte del debate posterior a las elecciones. Necesitan ver que esos marcos se resuelvan", explicó Marx, que van desde la reforma tributaria, laboral y la puesta en marcha de los contratos público-privados.

 

Temas relacionados
Más noticias de resultado electoral

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés