LA UCR, PREOCUPADA POR CUIDAR A LA CLASE MEDIA DE LOS EFECTOS DE LA RECESIÓN

El radicalismo llega a la Casa Rosada pidiendo más espacios para cogobernar

Cornejo, Morales y Valdés cenarán hoy con Macri. Antes discutirán el Presupuesto con Peña y Frigerio, con los que están molestos por su reunión con Massa, Urtubey y Pichetto

Los gobernadores radicales desembarcan hoy en Buenos Aires con una idea clara: hacer valer el peso del partido en la coalición de gobierno. Luego del affaire Carrió que suscitó una dura respuesta de parte de la UCR, el presidente del partido y gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, llegará a Casa Rosada con la intención de dejar en claro que el partido forma parte de Cambiemos y, a diferencia de lo que repiten los gobernadores justicialistas "amigos" del Gobierno, la decisión del partido es la de cogobernar.

"Desde la UCR está clara la intención de empezar a marcar la cancha y protagonizar un poco tanto las estrategias de gestión como las electorales", explicaron desde el entorno del gobernador cuyano.

Este mensaje es el que planea dar esta noche Cornejo junto a sus pares, los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), en plena cena con el presidente Mauricio Macri, en Olivos. Los radicales quedaron enojados con la cúpula del Gobierno que dos semanas atrás se reunió en secreto con los peronistas Juan Manuel Urtubey (gobernador de Salta), Miguel Ángel Pichetto (senador) y Sergio Massa (líder del Frente Renovador). "No gustó nada", advierten desde la UCR. De hecho, aseguran que a raíz de esa inquina, el viernes Macri llamó a Cornejo para explicarle por qué el PRO no los notificó de esa estrategia.

En plena cena, el radicalismo podría plantear al Presidente que proteja más a la clase media, de dónde proviene la mayoría de los adeptos a la UCR. El líder del partido, Cornejo, reconoce que la actualización de las tarifas es una política adecuada. Y considera que la clase baja suele estar protegida con la tarifa social y que la clase alta no se ve afectada por las actualizaciones. Pero advierte que la clase media queda al descubierto y, entonces, es afín a buscar una herramienta que cuide a ese sector socioeconómico.

Antes de la cena con el Presidente, los radicales tendrán una reunión clave por el Presupuesto. En Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el equipo de Hacienda van a anticipar a los gobernadores de la UCR en qué obras y recursos de sus provincias piensa hacer la Nación el ajuste para llegar a 1,3% de déficit fiscal el próximo año. Por su parte, las provincias gobernadas por el radicalismo buscarán influir en las decisiones de gestión de gobierno. Por ejemplo, podrían plantear medidas para paliar la recesión. Cornejo alertó ayer, desde Mendoza, sobre la "enorme fragilidad política, económica y social" que atraviesa Argentina.

Para que quede claro el rol que quiere cumplir la UCR, Cornejo también desembarcará con su ministro de Hacienda, Lisandro Nieri, para mostrar los números de las economías regionales y el impacto que está de las medidas "inconsultas".

Uno de los encuentros pautados es con el flamante ministro de Energía Javier Iguacel, y llegará con un pedido y lo avalará con un ofrecimiento. "Vamos a pedir que se sienten a analizar el aumento de los combustibles. Están rifando capital político y eso que a Mendoza le viene bien porque le llueven las regalías, por lo que si se frenan nosotros perderíamos. Pero es necesario apaciguar porque la suba de los combustibles es tremenda", agregaron fuentes provinciales a El Cronista.

Todas estas medidas las acordará la UCR este mediodía, cuando se reúnan en el NH Ateneo. Además de los gobernadores, allí llegarán los diputados Mario Negri y José Cano así como los senadores Ángel Rozas y Luis Naidenoff. Una de las iniciativas es plantearle a Macri que destine más recursos para proteger a las pymes.

Temas relacionados
Más noticias de radicalismo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés