El gobierno porteño impulsará condonación del ABL para comercios "no esenciales"
Enviará un proyecto a la Legislatura en la que perdona el pago del ABL de junio y julio, a comerciantes que no puedan abrir durante la cuarentena. También suspende embargos hasta el 31 de agosto y el Banco Ciudad lanza una nueva línea de créditos.
El gobierno porteño, que comanda Horacio Rodriguez Larreta, presentará en las próximas horas un proyecto de ley que condone el pago de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) de junio y de julio para los comercios que no pudieron abrir por la cuarentena, al no ser considerados "esenciales".
La iniciativa surgió a partir de reuniones entre la administración porteña y la Federación de Comercios de Buenos Aires (Fecoba) y apunta a beneficiar a más de 110.000 comercios que actualmente no pueden abrir sus puertas. El proyecto de ley entrará en la Legislatura porteña en las próximas horas.
También contempla la condonación del impuesto al uso del espacio público para los comerciantes que desarrollen su actividad en la vía pública y una suspensión de embargos hasta el 31 de agosto.
Desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) estiman que, por las medidas, el Fisco porteño se perderá de recaudar $ 600 millones.
"Las medidas constituyen sólo un paliativo en medio de una catástrofe económica que provoca el cierre masivo de pymes", concluyó el presidente de Fecoba, Fabián Castillo, tras el encuentro que mantuvo con el ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, José Luis Giusti, y el subsecretario Pyme, Christian Bauab.
Por otro lado, la administración porteña impulsará una nueva línea de créditos accesibles a través del Banco Ciudad, destinada a "la recomposición del capital de trabajo" para los comercios de CABA con actividad no esencial.
"Se trata de una propuesta de financiamiento que flexibiliza al máximo las condiciones de los préstamos para garantizar que puedan acceder a ellos la mayor cantidad posible de comercios, y dispone para el otorgamiento una gestión ágil de manera digital", explicó el gobierno porteño.
Créditos del Banco Ciudad
Los nuevos préstamos, por un monto máximo de $ 500.000 por comercio, presentan una significativa reducción de la tasa de interés, estableciéndose una tasa fija del 12% (TNA), la cual contiene un subsidio de 12 puntos porcentuales otorgados en partes iguales por el Gobierno de la Ciudad y por el Banco Ciudad.
Además, presenta una extensión de plazos que contemplan un período de gracia inicial de hasta 6 meses para el pago del capital e intereses y luego hasta 18 cuotas fijas (abonando la primera cuota en enero de 2021).
El nuevo financiamiento estará disponible a partir del viernes 3 de julio en la web del Banco Ciudad.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.