El crédito hipotecario impulsa la venta de viviendas en zonas no tradicionales

Los expertos destacan también la mayor demanda de usados. Según la Cámara Inmobiliaria, más de la mitad de las ventas se están haciendo con préstamos. Las operaciones con hipotecas crecieron 166% interanual.

Tras años de estancamiento, el mercado inmobiliario comenzó a crecer en la Argentina impulsado por una mayor demanda ante la aparición de los créditos hipotecarios.

Según informó el Colegio de Escribanos porteño, la cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en la ciudad de Buenos Aires aumentó en junio 41,1% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las formalizadas con un crédito hipotecario crecieron 166% interanual.

“Los créditos están creciendo por arriba del 140% si se compara el primer semestre del año con el primero de 2016 en cantidad de hipotecas. Cuando cruzas el crecimiento de los créditos hipotecarios con el crecimiento de las escrituras, éstas crecen a un ritmo de 40% , señaló José Rozados, director de Reporte Inmobiliario, en diálogo con Cronista.com.

En esta línea, Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, afirmó que el crédito es “lo que reactivó la venta de propiedades a nivel nacional . “Hoy la mayor cantidad de consultas es por ventas, cuando antes era por alquileres. De cada 10 propiedades, más del 50% se da con créditos , explicó.

Las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria en la Ciudad totalizaron 1000 en junio, según el informe del Colegio de Escribanos porteño, un 166% más que las registradas un año antes, aunque 11% inferior en comparación con el mes anterior. En la Ciudad, y según los datos del Consejo, dos de cada 10 escrituras se hicieron con hipotecas en junio.

“El mercado está creciendo. Hay mucha demanda sobre todo de unidades usadas y también en ubicaciones no tradicionales, se está expandiendo hacia otras zonas que antes no dominaban el mercado , indicó Rozados.

Si bien se siguen vendiendo propiedades en los barrios porteños de Belgrano, Palermo y Caballito, Rozados señaló que ahora se empezaron a sumar zonas "nuevas" como Barracas, Nueva Pompeya, San miguel, Monte Chingolos y Constitución. “Hay una expansión del mercado en cantidad pero también en localización , explicó.

Respecto a la suba que experimentó el dólar en las últimas semanas, desde la Cámara Inmobiliaria Argentina minimizaron su impacto sobre los créditos y señalaron que solo vieron “una parálisis de consultas momentánea, que ya se reactivó .

Temas relacionados
Más noticias de mercado

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés