AMBOS PARTICIPAR N LA REUNIÓN DE LOS PA SES M S DESARROLLADOS QUE SE HAR EN CANAD

El Presidente viaja a la cumbre del G7, donde se verá con Lagarde

El mandatario tendrá oportunidad de dialogar con la líder del Fondo. En Canadá también se encontrará con la CEO del Banco Mundial, otro organismo con el que busca un crédito

En plena negociación con el FMI, el presidente Mauricio Macri viajará este 8 y 9 de junio a la cumbre del G7 en Quebec, en la que la titular del Fondo, Christine Lagarde, también tendrá una silla. El jefe de Estado sumará una foto con los líderes de los países más industrializados del mundo, y principales accionistas del organismo financiero, justo en momentos en los que está por definir el crédito stand by.

Por primera vez, un presidente argentino participará de una cumbre del G7, que está integrado por los países con altos ingresos como Canadá, Francia, Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña e Italia. Macri fue invitado por el mandatario canadiense Justin Trudeau, en su carácter de líder del G20 y no por su rol como mandatario argentino.

En esa foto con los líderes del G7, Macri buscará mostrar el aval de los países que representan el 41,27% del poder de voto en el FMI. Diversos estudios coinciden en que aquellos países considerados "importantes" suelen cerrar acuerdos más favorables y con condicionalidades menos severas del Fondo. Esto lo tiene en cuenta el Gobierno. El Presidente lo plasmó en la conferencia de prensa que dio en Olivos el 16 de mayo al señalar que "el Fondo está integrado no solo por la Argentina sino por muchos países importantes del mundo, los más importantes tienen más peso en la decisión, y todos quieren que a los argentinos nos vaya bien".

Allí también el Presidente se encontrará con los líderes de las organizaciones internacionales más influyentes en política económica global. Así que Macri también se verá con la CEO del Banco Mundial, Kristalina Georgieva. Con este organismo, el Gobierno también está manteniendo negociaciones para obtener otro crédito. En paralelo, también le servirá para alimentar más desembolsos en proyectos de infraestructura, que es el principal valor del Banco, y justo en momentos en los que Nación planea bajar el gasto.

Otro de las figuras que participará en el G7 será la líder del FMI, Christine Lagarde, que siempre tiene una silla en las cumbres. Es que el Fondo hace una tarea de supervisión y monitoreo a este foro de los países más industrializados. En medio de esta cumbre, Macri entonces compartirá la mesa con Lagarde, a días de que el Gobierno según estiman anuncien el acuerdo con el FMI.

En el G7 participarán 19 mandatarios presidenciales y 4 líderes de organizaciones internacionales. De ahí que Macri tendrá espacio para dialogar también con el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, luego de que la entidad postergara la oficialización de la candidatura de Argentina como posible miembro permanente. De hecho, esta es una de las ventajas del G7, ya que permite el diálogo fluido entre mandatarios y organizaciones gracias a la escasa cantidad de miembros.

Ahora bien, la cumbre en Canadá anticipa varios desafíos por los aranceles que impuso Donald Trump al acero y aluminio. Para Macri, más allá de la tensión entre países, será una ocasión para acercar posiciones con el líder estadounidense así como con la canciller Angela Merkel (Alemania) o el primer ministro japonés Shinzo Abe.

Temas relacionados
Más noticias de G7

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés