REUNIONES CON IDEA, AEA Y EL FORO DE CONVERGENCIA

El Gobierno se recuesta en empresarios para socavar efectos de crisis cambiaria

Expondrá sobre la negociación con el FMI y no haría pedidos puntuales. Los empresarios apoyan al Gobierno pero hay dudas por la actividad y tasas de interés.

La convocatoria del gobierno a un grupo de líderes empresariales el viernes pasado a la Quinta de Olivos abrió el juego para la agenda que comenzará a desplegarse a partir de hoy a la mañana y que tendrá varios capítulos hasta el próximo jueves.

El objetivo es lograr un sólido apoyo del empresariado nacional en momentos de fuerte inestabilidad cambiaria. Curtidos en reiteradas crisis económicas, los empresarios saben que "no es momento" de hacer olas y así lo manifiestan públicamente. Pero se observa una creciente inquietud por las tasas de interés, el nivel de actividad y la caída del consumo.

En una entrevista publicada en el diario Perfil, Luis Pagani, presidente de Arcor, destacó que "la Argentina, por distintas circunstancias, sufre una falta de competitividad que la hace hoy inviable, inclusive para Sudamérica" y agregó que "al Gobierno le falta un plan (económico) de tres, cuatro años", que "dé previsibilidad".

Hoy a las 12 el ministro Francisco Cabrera recibirá, junto a su par de Finanzas, Luis Caputo, a la conducción del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que estará representada por su titular Javier Goñi (Ledesma). El directorio de la entidad está integrado por Gastón Remy (Vista Oil & Gas), Gabriel Martino (HSBC), Sergio Kaufman (Accenture) y Juan Vaquer (Du Pont).

"Los empresarios valoramos la decisión del Gobierno de escucharnos para poder encontrar soluciones no mágicas, sino que sean sustentables para la Argentina", señaló Javier Goñi, presidente de IDEA y CEO de Ledesma, ante la consulta de El Cronista. Y aclaró que todos en este momento "debemos dejar de lado intereses particulares y sectoriales para concentrarnos en resolver los problemas, sabiendo que todos y cada uno debemos ceder algo".

Mañana a las 10.30 será el turno de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), cuya presidencia está a cargo de Jaime Campos, acompañado en la conducción por figuras de la talla de Luis Pagani (Arcor), Paolo Rocca (Organización Techint), Héctor Magneto (Grupo Clarín), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Aldo Roggio (Grupo Roggio), Alfredo Coto (Coto) y Cristiano Rattazzi (FCA).

Por su parte, el jueves los ministros recibirán a las 10 a los directivos del Foro de Convergencia Empresarial (FCE), un conglomerado de más de 80 entidades empresarias, profesionales, fundaciones y ONG. El presidente de Sociedad Rural (SRA), Daniel Pelegrina, consideró que seguramente los funcionarios explicarán lo que está pasando en los aspectos financieros, y enfatizó que "sería bueno que la población recibiera y entendiera un mensaje de tranquilidad" y recibiera un mensaje claro para que no que no se acreciente la turbulencia.

Por su parte, Miguel Acevedo, titular de la Unión Industrial Argentina, precisó que el gobierno "tiene el apoyo" de los industriales y consideró que "esto va a pasar", pero aclaró que "tenemos que salir con algún tipo de programa que permita incrementar la producción".

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés