El Gobierno busca un frente unificado en el Cono Sur para frenar caída del comercio
Cabrera y Faurie pidieron al Mercosur y la Alianza del Pacífico quitar las trabas al intercambio de bienes. Macri llega hoy a Mendoza junto a otros tres presidentes
Al mando de la Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados, el Gobierno dio una nueva señal del rumbo que pretende para la unión aduanera al reconfirmar el proceso de integración económica con los países de la Alianza del Pacífico, que integran Chile, Perú, Colombia y México.
Bajo un fuerte operativo de seguridad en las inmediaciones del Hotel Intercontinental de esta ciudad, los equipos técnicos de cada delegación insistieron en la necesidad de bajar las barreras paraarancelarias y las trabas regulatorias que dificultan el comercio en el cono sur.
La voluntad manifiesta en otras ocasiones de contar con una Ventanilla Única para el comercio exterior se ha convertido en una urgencia, a juicio de los presentes. Y es que, en palabras de Félix Peña, padre del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y moderador de los debates, "el contexto internacional invita a movernos juntos".
Los funcionarios y representantes de organismos multilaterales abundaron en alusiones a las dificultades que los bloques encuentran para comerciar con el resto del mundo y el panorama adverso que enrostra la política bilateralista de los Estados Unidos de Donald Trump. De allí la importancia renovada que dan al comercio intrarregional.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, pidió "dejar la burocracia de lado" e insistió en que "el camino de integración es con la Alianza del Pacífico". Después del mendocino, el canciller Jorge Faurie insistió en la "convergencia" de ambos bloques, cuyos países tienen 33 acuerdos comerciales vigentes y unas 40 reglas de origen, y habló de conformar un "frente unificado" ante el nuevo escenario comercial, con apoyo del sector privado.
Los pocos minutos que ambos hombres del gabinete se mostraron juntos quedaron marcados por cierta tensión: Cabrera llegó tarde y, al saludar a la mesa, esquivó a Faurie. El embajador, en tanto, dejó por un rato el lenguaje diplomático para referirse a su par, en cada ocasión, como Pancho.
La Casa Rosada aprovechó ayer la llegada de las delegaciones para ratificar el acuerdo MercosurEgipto, luego de siete años de demora. El acuerdo entrará en vigencia en 30 días y permitirá eliminar los aranceles para peras, manzanas, carne bovina, vehículos terminados, autopartes e insumos de la industria hidrocarburífera. Además otorga preferencias para la carne aviar.
El Mercosur podrá exportar a la segunda economía africana con facilidades en 10.000 posiciones arancelarias. Según los datos de la Cancillería, el acuerdo permitirá al sector privado local exportar el 60% de los bienes con arancel cero en forma inmediata. La desgravación arancelaria será total en diez años.
La cumbre del Mercosur continuará hoy con un desayuno de trabajo de los ministros de hacienda, del que participará Nicolás Dujovne, y la reunión del Consejo del Mercado Común, con los cancilleres de los cuatro países fundadores. Por la noche se espera el arribo del presidente Mauricio Macri y sus pares de Brasil, Michel Temer; de Chile, Michele Bachelet, y de Uruguay, Tabaré Vázquez. El viernes llegarán los mandatarios de Paraguay, Horacio Cartes, y de Bolivia, Evo Morales.