Economistas analizaron situación de la Argentina frente a la crisis

Economistas debatieron ayer, en la última jornada del 9º Congreso de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alternativas locales a seguir en el marco de la crisis internacional.
El subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Fernando Peirano, aseguró que en menos de dos meses se presentará en Tecnópolis, el Plan Estratégico Argentina 2020, que incluirá seis ejes donde la ciencia y la tecnología ofrecerá soluciones a la producción. Estos ejes serán industria, salud, desarrollo social, alimentos, agroindustria y energía. Tenemos que comprometer al sector privado con un mix de incentivos fiscales, y lograr la confianza del mundo académico y empresarial.
Andrés López, director del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, remarcó que en el resto del mundo, en especial en Estados Unidos, el conocimiento lo generan las universidades. En la Argentina se adoptó un marco distinto a través del Conicet, que creo no fue la mejor opción, en tanto agregó que todo dinero disponible debería invertirse en educación. En tanto, los especialistas Nadin Argañaraz, Humberto Bertazza y Ernesto Rezk, coincidieron en la necesidad de realizar reformas tributarias.
Noticias de tu interés