EL GOBERNADOR DEL CHACO PIDIÓ FRENAR LA REBAJA DE LAS RETENCIONES

Dujovne, Vidal y Larreta empiezan a discutir traspaso de empresas públicas

Hoy se reúnen para analizar alternativas que incluyen congelar subsidios al transporte y transferir Edenor y Edesur. Hacienda planea cortar fondos en programas nacionales

El Gobierno planea congelar subsidios al transporte y transferir a la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires la concesión de Edenor y Edesur, lo que podría complicar a futuro las arcas de ambos distritos que deberían afrontar el costo de eventuales subsidios a la distribución de energía eléctrica. Nación respondería así luego de que los gobernadores peronistas exigieran esa condición para acordar la baja del déficit fiscal a 1,3% el próximo año. Esta discusión arrancará hoy cuando el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reciba a la gobernadora María Eugenia Vidal y al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

La negociación para acordar el Presupuesto 2019 anticipa el clima preelectoral entre el PJ y Cambiemos. "Los gobernadores peronistas quieren pasar más rojo a las arcas de la Ciudad y la Provincia para que paguemos los costos en las elecciones del año que viene", lamentaron desde La Plata.

En la reunión de hoy también estarán los ministros de Hacienda bonaerense, Hernán Lacunza, y porteño, Martín Mura, y el jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai. "No vamos a definir nada, pero si barajaremos alternativas", explicaron en Nación. Esas posibilidades incluyen transferir el control de la concesión de Edesur y Edenor a Ciudad y Provincia para que se hagan cargo de los futuros subsidios por la distribución eléctrica. "¿Por qué tendría que subsidiarlos Nación?", razonó el senador peronista Rodolfo Urtubey. En cambio, el traspaso de Aysa quedaría fuera de discusión. Desde la oposición no quieren que la empresa pública quede en manos de la Provincia, pero si buscarán que financie las obras de infraestructura en el Conurbano.

El otro punto que es muy posible que Nación empuje es congelar los subsidios en transporte que envía a Provincia y Ciudad. Los gobernadores peronistas habían reclamado que Macri baje esos recursos que alcanzan a $ 49.210 millones (0,39% del PBI). La idea sería congelar ese monto y que a partir del 2019 Vidal y Larreta definan como complementan los recursos que Macri dejaría de transferir: ¿arcas de los distritos o aumentos en las tarifas?

Además, Dujovne también tiene pensado cortar el envío de recursos a provincias en programas nacionales. Por ejemplo, el Fondo Nacional de Incentivo Docente. Una fuente del Ejecutivo porteño confirmó que estas iniciativas las está barajando el equipo de Macri y reconoce que durante el fin de semana mantuvieron conversaciones con Nación y Provincia. Las tres administraciones van a trabajar en conjunto el Presupuesto 2019.

Además, esta estrategia será una forma de hacer frente a las presiones de los mandatarios peronistas que buscan que el costo del ajuste fiscal lo pague Cambiemos. Por ejemplo, ayer el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, habló con radio Cooperativa y planteó volver a implementar retenciones al campo: "con este dólar el campo está bastante bien y es de los sectores beneficiados que pueden aportar en este momento", recomendó.

Pero desde el oficialismo, dirigentes como el diputado Pablo Torello, rechazan esa posibilidad. "Mi propuesta es dejar que el campo se capitalice esta cosecha y en abril de 2019 detener la baja de retenciones", comentó el referente agropecuario del PRO. El presidente Macri recibirá mañana a la Mesa de Enlace agropecuaria y desestiman que haya algún anuncio que altere los humores del agro antes de la exposición de La Rural, a fines de julio.

En paralelo un grupo de gobernadores pidió una prórroga en el cronograma de baja del impuesto a los Ingresos Brutos en comercio y servicios que se estableció en el Pacto Fiscal. "La idea es solo la aplicación de alícuotas 2019, el pacto es mucho más amplio y tendría vigencia en los otros puntos", explicaron desde una de las provincias. "Podría ser una opción para que las provincias no se desfinancien y colaborar en la baja de los subsidios", agregó.

La propuesta fue presentada el jueves pasado en el Comisión Federal de Impuestos (CFI) de manera informal a la Nación. Y para "tentar" a los funcionarios de la Rosada explicaron que "prorrogando un año Buenos Aires y CABA que son los que tienen las alícuotas más altas mantienen sus ingresos y podrían absorber gran parte de la disminución de subsidios".

Temas relacionados
Más noticias de traspaso

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés