Devaluación afecta a prestadores de salud
La fuerte suba del tipo de cambio en 2018 tuvo efectos importantes sobre los precios, los salarios y la economía real, pero puso en situación muy compleja a sectores cuyos insumos están atados al tipo de cambio, mientras que sus precios de venta o provisión de servicios están fijados en pesos. El sector salud es uno de los que quedó entrampado en esta lógica.
Un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea aborda la problemática del sector y recuerda que según el Índice de Precios de Insumos de la Atención Médica (IPIAM), elaborado por ADECRA, en los primeros tres trimestres de 2018, "los ítems que lideran la inflación de costos en Salud corresponde a inversiones (87%), servicios públicos (60%) e insumos médicos (46%)".
Y agrega que el sector de los prestadores privados de salud es de los más afectados por el juego de pinzas que supone no poder restringir los servicios de atención, ni demorar sus obligaciones de pago.
Las más leídas de Economía y Política
Alerta ANSES: buenas noticias para el bolsillo de jubilados y monotributistas
Subsidios de luz y gas: es oficial el formulario RASE para anotarse y no pagar con aumento, ¿qué datos pide?
La buena noticia que dio ANSES para los jubilados y beneficiarios de AUH en julio
Mi ANSES Subsidio de luz y gas: cómo anotarse a la tarifa social
Destacadas de hoy
Cumbre entre Wado De Pedro y Schiaretti con la CAME: "Nuestra mirada es la de una Argentina multipolar"
Otro revés para la AFIP: la Justicia suspendió los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales
