Daer: "Por la crisis este paro será más fuerte que el de junio"
La cuarta huelga contra el gobierno de Macri será el martes. No habrá transporte público. Moyano y los movimientos sociales arrancan el lunes la protesta y marchan a Plaza de Mayo

Por ELIZABETH PEGER

Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato de conducción de la CGT, aseguró hoy que el nuevo paro general que la central obrera cumplirá el próximo martes será "más fuerte, más contundente" que el que la entidad realizó el pasado 25 de junio debido a los efectos de la crisis económica sobre la realidad social de los trabajadores y los sectores más vulnerables.
"Este paro tendrá una adhesión masiva. Va a ser más fuerte, más contundente que el último porque la situación social es mucho más complicada y la sociedad advierte esa realidad", afirmó Daer en declaraciones a El Cronista previo al encuentro que el consejo directivo de la central obrera mantendrá esta tarde para definir los preparativos de la nueva huelga, la cuarta contra la administración de Mauricio Macri.
La CGT concretará el martes un paro de 24 horas sin movilización, que contará con la adhesión de todos los gremios del transporte público, claves para garantizar la contundencia de la medida. Además, los sectores gremiales más combativos, enrolados es el espacio sindical que lidera el camionero Hugo Moyano, junto con los principales movimientos sociales convocaron a una huelga de 36 horas que arrancará al mediodía del lunes y confluirá el martes con la protesta de la CGT. La adhesión del sindicato de Camioneros afectará el transporte de combustibles, caudales y alimentos, la logística, los servicios de correos y recolección de residuos. Además el moyanismo y las agrupaciones sociales prevén realizar durante la tarde del lunes una movilización a Plaza de Mayo para repudiar las políticas económicas del gobierno de Cambiemos.
La conducción de la CGT anunció el nuevo paro semanas atrás tras la realización de un plenario de secretarios generales, que denunció un "brutal ajuste" por parte del Ejecutivo y cuestionó en duros términos el acuerdo sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los gremios renovaron su agenda de reclamos a la Casa Rosada, con planteos que incluyen la garantía de libertad en las negociaciones salariales, la implementación de algún mecanismo para frenar los despidos en medio de la recesión económica y la aplicación de un aumento de emergencia para jubilados y pensionados ante la aceleración de la inflación en los últimos meses.

Mirá también
Antes de viajar a India, Macri aprendió RCP y presenció un parto simulado


y para que sirve un paro ????????? acaso van a solucionar algo o es una forma de justificar su sueldo y sus afanos
Este gordo ladrón la única forma de hacer un paro que tienen es obligar a la gente que valla caminando zorete
Quiero verte en cana cuanto habras choreado vos tambien....
PROPONGO QUE PAREMOS TODOS PARA PEDIR TAMBIEN QUE DEVUELVAN LA GUITA: HAGAN CORRER ESTA PROPUESTA...
la hora de los dinosaurios....lamentablemente vivos....como diría Susana.....
ESTE PARO TAMBIÉN ES POLÍTICO, NO HAY ALTERNATIVA ECONÓMICA A LO QUE SE ESTÁ HACIENDO Y ESTOS LO SABEN
Por lo gordito que estas, se nota que a vos todavia no te llego
Bochornoso personaje de la decadencia argentina. Qué letargo! Qué burros!
YYY? Ustedes que aportan para salir de la crisis??? Paro??? Naaaa....aun no se dieron cuenta que NO LOS QUEREMOS MAS!!!!!
o sea que van a invertir mas en choripanes y tetra brick!!!! delincuentes peronistas!!!!