Congreso virtual: cómo son y quiénes participan de las reuniones que se hacen por Zoom

Ayer, los referentes de la Cámara baja mantuvieron un encuentro para proponer medidas vinculadas al coronavirus. Sergio Massa dijo que, probablemente, "en los próximos días sea necesario convocar al Congreso para darles al Gobierno y a la Argentina instrumentos para poder gobernar".

El aislamiento social, preventivo y obligatorio no impidió que la Cámara de Diputados trabaje. Por eso, desde el lunes, los líderes de cada bancada, junto con el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, se valen de la aplicación Zoom para llevar adelante las nuevas reuniones de Labor Parlamentaria. Cada espacio presentó sus propuestas en torno a la propagación del coronavirus y sus consecuencias. El tigrense, que se reunió con el presidente Alberto Fernández hace poco, no descartó que, en los próximos días, "sea necesario convocar al Congreso".

En la reunión que se hizo el lunes, que en un principio iba a ser pública, pero por una demora de Massa, que se encontraba en Olivos reunido con Fernández terminó siendo “a puertas cerradas . Los referentes de cada espacio presentaron una serie de peticiones en la “cumbre virtual , que duró cerca de una hora y media, vinculadas con la situación sanitaria, la de los argentinos varados en el exterior, la crisis económica y la social.

“Pedimos que haya organización de enlaces de las comisiones específicas de la Cámara con los ministerios, para hacer más fácil el relevo de la información y la coordinación de las propuestas de los diputados. Es muy importante que las distintas comisiones sesiones de forma virtual para abocarse a los diferentes aspectos que tiene esta pandemia , detalló el líder de Juntos por el Cambio, Mario Negri, al finalizar el encuentro.

Además, el radical detalló que insistieron con la descentralización de los testeos y dijo que, ante la respuesta por parte del oficialismo de que se habían enviado 35.000 reactivos a cinco provincias, pidió que esto se extienda al resto de los distritos. También, desde JxC le pidieron a Massa que “se suspenda los despidos de personal en PAMI y otras áreas del Estado .

El jefe de bloque de PRO, Cristian Ritondo, puso el foco en los argentinos que están "varados en el exterior", por lo que en representación de su bancada solicitaron información sobre las medidas que se están tomando y que estén en carpeta para resolver su situación.

Los líderes de cada bancada plantearon medidas vinculadas al coronavirus.
Los líderes de cada bancada plantearon medidas vinculadas al coronavirus.

Además, entre las propuestas de Ritondo para "cuidar a los argentinos dentro y fuera del país", se incluyó que la descentralización e incremento de los testeos, y contar con información sobre la llegada de los reactivos. "Queremos conocer la situación de los insumos críticos en todo el país y la disponibilidad de la capacidad hospitalaria en cada provincia", señaló.

“Enviamos propuestas concretas en términos de Salud (compra de reactivos y aumento de los testeos), sociales, alimentarias y económicas. Creemos que es fundamental la creación de un Comité de Emergencias Interpoderes para articular futuras medidas de control de la pandemia. Además, es imprescindible que toda la sociedad sea consciente de que la mejor forma de cuidarse y cuidar a otro es quedarse en sus casas , se explayó el presidente del bloque Coalición Cívica – ARI, Maximiliano Ferraro al dar detalles sobre el encuentro virtual.

Durante la reunión, que se llevó adelante antes del anuncio de un bono de $10.000 para monotributistas y trabajadores informales por parte del Ejecutivo, la diputada del FIT Romina del Plá reiteró la veintena de pedidos que había hecho días atrás.

Entre ellos, una asignación de $ 30.000 en marzo para todos los trabajadores desocupados y monotributistas; la elevación a ese monto de los 556.000 planes sociales vigentes y a las empleadas domésticas con garantía del Estado para complementar el ingreso. Así como también, el incremento del salario y la jubilación mínima al mismo monto y la duplicación del monto de la AUH, junto con la exención de aportes y cobertura de obra social a los monotributistas.

Otro de los puntos que presentó el FIT fue el cese o reducción de todas las áreas de la actividad económica estatal y privada no esenciales a la alimentación y la salud, bajo supervisión de comités electos por los trabajadores.

El mendocino José Luis Ramón, en tanto, arrimó una serie de pedidos, haciendo hincapié en la “necesidad de mirar más allá de la CABA y el conurbano bonaerense en la toma de las medidas .

Entre ellos, incluyó que se tomen medidas que permitan el acceso a la conectividad, electricidad y gas en los hogares, entre las que mencionó que no se cobren esos servicios durante los meses que dure la emergencia. También, expresó su preocupación por el dengue que avanza en zonas como Misiones y La Rioja, además de que se asita a las poblaciones con alto riesgo alimentario, como la de Salta.

"Quiero agradecer a todos los líderes de la oposición, porque estamos todos trabajando sin mezquindad. En esta pelea contra el coronavirus no hay grieta", dijo esta mañana Massa, en declaraciones televisivas, al referirse al encuentro que se hizo. 

Medidas drásticas

"De ser necesario, se van a tomar medidas más drásticas", afirmó el titular de la Cámara de Diputados tras el encuentro con Fernández en Olivos. Y aseguró que hablaron de que, probablemente, "en los próximos días sea necesario convocar al Congreso para darles al Gobierno y a la Argentina instrumentos para poder gobernar".

Massa y Fernández se reunieron en Olivos antes de la reunión virtual.

 

En este sentido, el tigrense resaltó que: "Hay temas como alquileres, despidos, impuestos, que inexorablemente requieren de leyes para que se puedan solucionar. Tenemos que sesionar, pero con todas las indicaciones que nos den las autoridades sanitarias". Según supo este medio, recién "el viernes" podría haber alguna definición concreta al respecto. 

En diálogo con este medio, desde Juntos por el Cambio consideraron que "no están dadas las circunstancias ahora" y que "no existe motivo real para trasladar a 200 diputados, personal de seguridad, taquigrafos, etcétera". Es por ello que aclararon que "si aparecen las circunstancias, se sesiona". Y avizoraron un posible debate recién después de mediados de abril, cuando termine la cuarentena

Temas relacionados
Más noticias de Diputados
Noticias de tu interés