Confirmado: el campo parará tres días contra el cierre de las exportaciones de maíz

Lo decidieron esta tarde, luego del cuarto intermedio que los agrupaciones rurales establecieron ayer. Será desde el lunes 11 hasta el miércoles 13 inclusive. La única entidad que no adhirió fue Coninagro.

Sin decisión unánime, el campo finalmente tomó la decisión de suspender por tres días la comercialización de granos, una medida que comenzará a regir a partir del lunes próximo, y hasta el miércoles 13, inclusive.

Esta determinación se había comenzado a amasar en la reunión que la Comisión de Enlace Agropecuario mantuvo el lunes pasado, y ayer se optó por dictaminar el paro, en respuesta a la prohibición de exportar maíz.

Del encuentro participaron los representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales (CRA) y Federación Agraria (FAA) y Coninagro, aunque las primeras tres fueron las que dieron el visto bueno para avanzar con la medida de fuerza.

Esta diferencia tiene que ver con que mientras que las entidades que aprobaron la iniciativa porque entienden que ya no hay más espacio para el diálogo, Coninagro apuesta a que se abra alguna instancia para conversar con el Gobierno.

 

 

"Ese camino ya se intentó muchísimas veces y no se logró absolutamente nada. De hecho nos enteramos por los medios que se iba a prohibir la exportación de maíz, y no solo no nos avisaron sino que además desde aquel momento nunca nos llamaron. Hoy no hay posibilidad de diálogo porque desde el Gobierno se cortó", sostuvo a El Cronista Jorge Chemes, titular de CRA.

La postura de Coninagro no estaba tan aislada y el resto de las entidades al menos la consideraban, aunque las declaraciones previas al encuentro de este martes a las 17 por parte del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, que dijo que el Gobierno "no se moverá ni un centímetro", terminó por inclinar definitivamente la balanza.

"Por una vez, estos sectores a los que les ha ido muy bien tienen que pensar en el interés del país. El gobierno tiene que asegurar eso y es lo que va a hacer, y por eso tomó la decisión de las exportaciones con el maíz", completó el funcionario.

Sin embargo, las entidades afirman que están abiertas a al diálogo si es que así se dispone desde Casa Rosada, aunque ellos no harán ningún movimiento en este sentido.

En caso se que llegue esa posibilidad, se evaluará el camino que se toma. "La medida de fuerza solo se levanta si se vuelve a la situación del martes, cuando estaban liberadas las exportaciones", dijo Chemes. Por esto también se decidió iniciar el paro el lunes y no de forma inmediata como pedían algunas de las bases.

Una de las modificaciones que se dispuso es que el cese de comercialización se dará solo en el mercado de granos y no se hará extensivo, por el momento, al sector de la carne. Aquí se evaluaron dos cuestiones: que se podría sumar a este segmento en caso de implementar una segunda etapa de medidas de fuerza, y que actualmente los productores de carne no se muestran muy afines a sumarse al paro.

Otros de los puntos que hay que tener en cuenta es que en la reunión no se habló de realizar movilizaciones en las rutas, como sí ocurrió en otras oportunidades. Este era uno de los pedidos que hicieron las bases a los dirigentes, y la decisión que se tomó en este sentido es la de dejar que los productores tomen cada uno la determinación que crean más conveniente en este sentido.

De este modo, se espera que en los próximos días se realicen algunos cortes de rutas o, al menos, manifestaciones en estas vías.

"Hay quienes creen que se debe exponer la medida lo más que se pueda, y entiende que esa es una variable a tener en cuenta", sostuvo una de las fuentes consultadas.

Como parte de esto, un comunicado del Consejo Agroindustrial Argentino sostiene que "cerrar exportaciones es el peor camino para contener la inflación o brindar garantías de seguridad alimentaria. No vamos a convalidar medidas de esa naturaleza".

"El camino no es el de decisiones arbitrarias que desconocen la realidad económica y social de nuestro país. No desperdiciemos el esfuerzo del agro de estar todos unidos con el mismo objetivo de tener una Argentina agroindustrial federal, inclusiva, tecnológica y exportadora, que sea una vez más el motor para ponernos a todos de pie", dice el escrito firmado por el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins.

Temas relacionados
Más noticias de Campo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.