LO INTEGRAN TRES EX VICECANCILLERES, ADEM S DE EX EMBAJADORES Y DIPUTADOS
Con un equipo de ex diplomáticos, Massa ya prepara su inserción internacional
Lo asesoran antes de cada viaje o acontecimiento internacional de peso. Ya están preparando su gira por Europa y la región para antes de las elecciones
Tres ex vicecancilleres, dos diputados y varios ex embajadores. Sergio Massa ya tiene su equipo de asesoramiento en temas de política internacional y lo consulta cada semana. Los expertos, quienes trabajaron en la Cancillería en los últimos veinte años, lo aconsejan sobre cualquier tema sensible que implique alguna postura en materia de política exterior y ya están trabajando para la gira latinoamericana y europea que, descuentan, el precandidato presidencial iniciará en la antesala de las elecciones.
El grupo es coordinado por el referente de relaciones internacionales de Tigre, Sebastián Velesquen, y lo integran tres ex vicecancilleres de los últimos gobiernos: Roberto García Moritán, ex secretario de Relaciones Exteriores durante la gestión de Rafael Bielsa, y segundo de Jorge Taiana hasta que se alejó de la función aduciendo motivos personales en 2008; Andrés Cisneros, vice de Guido Di Tella durante la presidencia de Carlos Menem; y Jorge Faurie, quien secundó a Carlos Ruckauf durante el gobierno de Eduardo Duhalde. A ellos se les suman Santiago Cantón, ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Gustavo Martínez Pandiani, ex vicecónsul en Miami; y los diputados nacionales Adrián Pérez y Gilberto Alegre, quienes integran las comisiones de Relaciones Exteriores y Defensa de la Cámara baja respectivamente.
Los especialistas se reúnen una vez por semana para producir información sobre los grandes temas de política exterior: Mercosur, Estados Unidos, China, Rusia, Medio Oriente, Alianza del Pacífico. De cada encuentro surge un paper destinado a la lectura de Massa. Además, en la previa de los viajes del tigrense a otros países le preparan detallados cuadros de situación. Así fue en sus recientes visitas a Silicon Valley, Washington (ambas en Estados Unidos) y Chile.
El espíritu de esos documentos es siempre el mismo: promover los diálogos constructivos, no agitar las diferencias, y avanzar en definir cuáles serán los puntos principales de la agenda internacional en una eventual presidencia de Massa. Siempre transitando por "la ancha avenida del medio", sin posiciones extremas frente a ningún tema.
Durante la reciente elección en Uruguay, por caso, el equipo hizo junto a Massa un repaso de todos los temas pendientes de la agenda bilateral. Desde la hidrovía hasta las pasteras, pasando por el Mercosur y los conflictos fluviales y portuarios. En aquella oportunidad, "como en toda elección presidencial de un país vecino, lo que se planteó es la moderación", explicaron integrantes del grupo a El Cronista. Pero la última palabra, claro, siempre la tiene el tigrense, que decidió privilegiar su buena relación personal con Luis Lacalle Pou y apoyarlo abiertamente.
Para los próximos meses, los especialistas preparan charlas en los municipios del Conurbano bonaerense interesados en explorar el comercio exterior y abrir el mercado. Pero también, descuentan, deberán abocarse a la previsible gira del precandidato por Europa y los países vecinos antes de la elección presidencial. Para ello, ya iniciaron gestiones con sus redes de contacto en la región.
El grupo es coordinado por el referente de relaciones internacionales de Tigre, Sebastián Velesquen, y lo integran tres ex vicecancilleres de los últimos gobiernos: Roberto García Moritán, ex secretario de Relaciones Exteriores durante la gestión de Rafael Bielsa, y segundo de Jorge Taiana hasta que se alejó de la función aduciendo motivos personales en 2008; Andrés Cisneros, vice de Guido Di Tella durante la presidencia de Carlos Menem; y Jorge Faurie, quien secundó a Carlos Ruckauf durante el gobierno de Eduardo Duhalde. A ellos se les suman Santiago Cantón, ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Gustavo Martínez Pandiani, ex vicecónsul en Miami; y los diputados nacionales Adrián Pérez y Gilberto Alegre, quienes integran las comisiones de Relaciones Exteriores y Defensa de la Cámara baja respectivamente.
Los especialistas se reúnen una vez por semana para producir información sobre los grandes temas de política exterior: Mercosur, Estados Unidos, China, Rusia, Medio Oriente, Alianza del Pacífico. De cada encuentro surge un paper destinado a la lectura de Massa. Además, en la previa de los viajes del tigrense a otros países le preparan detallados cuadros de situación. Así fue en sus recientes visitas a Silicon Valley, Washington (ambas en Estados Unidos) y Chile.
El espíritu de esos documentos es siempre el mismo: promover los diálogos constructivos, no agitar las diferencias, y avanzar en definir cuáles serán los puntos principales de la agenda internacional en una eventual presidencia de Massa. Siempre transitando por "la ancha avenida del medio", sin posiciones extremas frente a ningún tema.
Durante la reciente elección en Uruguay, por caso, el equipo hizo junto a Massa un repaso de todos los temas pendientes de la agenda bilateral. Desde la hidrovía hasta las pasteras, pasando por el Mercosur y los conflictos fluviales y portuarios. En aquella oportunidad, "como en toda elección presidencial de un país vecino, lo que se planteó es la moderación", explicaron integrantes del grupo a El Cronista. Pero la última palabra, claro, siempre la tiene el tigrense, que decidió privilegiar su buena relación personal con Luis Lacalle Pou y apoyarlo abiertamente.
Para los próximos meses, los especialistas preparan charlas en los municipios del Conurbano bonaerense interesados en explorar el comercio exterior y abrir el mercado. Pero también, descuentan, deberán abocarse a la previsible gira del precandidato por Europa y los países vecinos antes de la elección presidencial. Para ello, ya iniciaron gestiones con sus redes de contacto en la región.
Las más leídas de Economía y Política
1
2
3
4
5
Destacadas de hoy
Members
1
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy martes 28 de noviembre. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.