Con mesura, la oposición apoyó una salida que no dispare la cláusula RUFO
Los dirigentes opositores estuvieron atentos a las noticias que llegaban desde Nueva York y resaltaron los aspectos positivos de un acuerdo con los fondos buitre
La posibilidad de un acuerdo con los fondos buitre que no dispare la cláusula Rights Upon Future Offers (RUFO) que da a los bonistas reestructurados el derecho de beneficiarse de cualquier mejora que consigan los holdouts respecto del canje de deuda fue recibida anoche con cautela entre los referentes de la oposición, quienes de todas formas valoraron de forma positiva la esperanza de una resolución a tiempo para evitar el default.
Esta era la solución que yo venía planteando. Era una tontería ir al default por un capricho de la Presidenta, remarcó la diputada por la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió. Parece que está la solución con el depósito de 300 millones de dólares como caución tal como lo venimos planteando desde hace sesenta días, detalló. La diputada ofició de anfitriona anoche de algunos de los integrantes del Frente Amplio UNEN, quienes compartieron en su departamento una cena de langostinos, guacamole y salmón con salsa de alcaparras. En ese encuentro, los opositores analizaron las novedades que llegaban desde Nueva York sobre la posible solución al conflicto con los fondos buitre a través de una oferta de la Asociación de Bancos de la Argentina (Adeba).
En el living de Carrió, la legisladora y los diputados Mario Negri (UCR), Hermes Binner y Juan Carlos Zabalza (Partido Socialista), junto a los senadores radicales Gerardo Morales y Ernesto Sanz, acordaron una declaración conjunta en la que remarcaron: Los líderes del Frente Amplio UNEN ratificamos lo que hemos dicho a lo largo de todo este proceso, en el sentido de la importancia que tiene para el país evitar el default y llegar a una salida racional que parece vislumbrarse en las últimas horas de hoy (por ayer) y que debe contemplar los intereses de todos los argentinos.
Por su parte, el socialista porteño Roy Cortina insistió en lo positivo de evitar un default, aunque enfatizó que la oposición no olvidará que fueron la improvisación y el cortoplacismo del kirchnerismo lo que llevó al país a la inminencia de la cesación de pagos.
Por el Frente Renovador, el diputado Adrián Pérez definió como deseable que la Argentina encuentre los caminos para evitar el default sin que eso implique la disparada de la cláusula RUFO. El legislador massista subrayó que caer en default significaría un serio agravante a una economía ya dañada por la inflación y el estancamiento.
La voz disonante en el arco opositor fue la del diputado de Unidad Popular Claudio Lozano, quien consideró que no hay sorpresa en la posible solución que apareció anoche. El Gobierno, pese al disparate que supone el fallo Griesa, en lugar de desconocerlo y retomar un manejo soberano de la deuda pública, insiste en una solución amigable para retornar al sistema financiero internacional y volver a endeudarnos, advirtió el legislador y economista. En referencia a los integrantes de Adeba, Lozano además apuntó: No es casual que los viejos socios del endeudamiento y la fuga sean hoy los héroes nacionales. Quieren garantizar que la Argentina siga en la lógica de la deuda.
Para el diputado, la solución deseable hubiera sido el cambio de jurisdicción de pago de los bonos reestructurados y conformar una Comisión Bicameral Investigadora de la Deuda Pública para indagar sobre cómo fue que el país contrajo la deuda.