En campaña por todo el país, el precandidato a presidente por el Frente Renovador Sergio Massa llega por primera vez a Santa Cruz, terruño de los Kirchner. Lo hace casi en misión espiritual, sin intenciones públicas de hacer política, aunque la agenda todavía puede variar.
Junto a su esposa Malena Galmarini viajará el sábado al sur para participar de la asunción del nuevo obispo Río Gallegos, Jorge Ignacio García Cuerva, quien se ha desempeñado con anterioridad en la zona norte de la provincia de Buenos Aires de dónde proviene el vínculo con el matrimonio Massa.
Esta previsto que el ex diputado solo asista a la toma de posesión de García Cueva, oriundo de Río Gallegos, por la mañana en el gimnasio del Colegio Salesiano de dicha ciudad.
Según apuntaron desde el equipo de Massa, el ex intendente de Tigre no tiene previsto mantener encuentros políticos ni con actores sociales como suele hacer cuando viaja a las provincias.
Santa Cruz ha sido, desde el ascenso de los Kirchner, una provincia difícil para todos los candidatos. El armado de las fuerzas políticas es escaso y tampoco hacen esfuerzos en conseguirlo.
Es el único distrito donde el kirchnerismo aún mantiene poder legítimo a través de la gobernadora Alicia Kirchner, pero el déficit económico de las arcas provinciales ha obligado en más de una oportunidad a la hermana del difundo ex presidente a sentarse a conversar con el ministro del Interior Rogelio Frigerio.
Ni Mauricio Macri se atrevió a cruzar la frontera provincial durante su campaña presidencial en 2015. Tardó tres años en visitar, ya como presidente, la provincia. Lo hizo el pasado enero cuando recorrió las obras del complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff junto a la gobernadora.
“No se animan con los que tiene plata en Suiza”

En tanto, Massa recorrió hoy la empresa alimenticia Empanadas de 10, ubicada en el barrio Villa Zapiola, de la localidad bonaerense de Moreno, donde aseguró que el Gobierno “le subió el impuesto al dueño de esta Pyme, y no se anima a tocar a los que tienen la plata en Suiza”.
“Hoy las PyMEs pelean contra un Estado que les saca 16 días al mes de su trabajo con impuestos, un Estado que le pone la tasa de interés en 80% y no tienen financiamiento, un Estado que les pone un cuadro tarifario por el cual la luz aumentó de 6 mil a 60 mil pesos por mes, el gas aumentó 900%. Y solamente del viernes a hoy aumentó un 20% la verdura y la carne”, afirmó.
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram