Con el foco en las pymes, el Gobierno envía al Congreso un nuevo proyecto de Economía del Conocimiento
El Gobierno enviará el proyecto en los próximos días. Continúa la reducción de alícuota sobre impuesto a las Ganancias y pago de aportes patronales. Y buscan mejorar las condiciones de acceso de las pymes
El Gobierno ya tiene listo el nuevo proyecto de ley de Economía del Conocimiento, que se espera envíe al Congreso en las próximas horas.
La principal novedad es que hace hincapié en las condiciones de acceso a los beneficios que propone la normativa, para dar mayor participación a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Ésta había sido una de las principales objeciones de la actual gestión al proyecto impulsado el año pasado por la administración de Mauricio Macri.
Para eso, se flexibilizan los requisitos para acceder a los beneficios, tales como el porcentaje de inversión en investigación y desarrollo o el porcentual de exportaciones que debe cumplir.
La modificación de la ley se da en el marco de la disputa del Gobierno con Mercado Libre, empresa líder del sector tecnológico. Sin embargo, algunos incentivos como la reducción del contribuciones patronales no excluyen a las grandes empresas, si bien fijan un tope para acceder al beneficio.
Las grandes empresas "siguen siendo consideradas como destinatarias de este régimen", señalan fuentes oficiales, porque son las empresas emblemáticas de Argentina que "mueven la economía y el empleo del país".
En el nuevo proyecto se mantienen los principales beneficios de la ley como la reducción de la alícuota sobre el impuesto a las Ganancias y para abonar contribuciones patronales, en relación a la nómina salarial inicial y la generación de nuevos empleos por parte de las empresas.
Se fija un tope inicial equivalente a siete veces la cantidad de empleados de una Pyme tramo II (535 empleados), es decir, un máximo de 3745 empleados que pueden ser promovidos por el régimen especial del 70% de reducción de los aportes patronales.
Pero el acceso no está vedado para empresas de mayor porte. Si una compañía tiene por ejemplo 5000 empleados, accede al beneficio de hasta 3745 empleados. Pero si incorpora nuevo personal sobre su nómina de 5000 trabajadores, por los nuevos empleados se aplica el beneficio.
Otro punto es que las empresas podrán acceder a 10 puntos adicionales de reducción de contribuciones patronales si incorporan mujeres, profesionales con estudios de posgrado en ingeniería, ciencias exactas o naturales; discapacitados, beneficiarios de planes sociales o personas que habiten en zonas de menor desarrollo relativo.
Las más leídas de Economía y Política
ANSES: con feriados, así queda el calendario de julio para AUH, Jubilados, Pensionados, Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo
Semana ANSES: Potenciar Trabajo con nuevo extra confirmado, lanzan pago de aguinaldo para pensionados y Fernanda Raverta anunció el cobro del Complemento para AUH
ALERTA | Bono IFE 4: confirmado, ¿quiénes cobran doble el Refuerzo de Ingresos en junio 2022?
Subsidios ANSES: confirmado, este es el link del RASE, el formulario online para completar la declaración jurada y mantener las tarifas eléctricas
Destacadas de hoy
El massismo pone condiciones a su continuidad en el Frente de Todos
