Club de París, un invento argentino
El Club de París le debe su existencia a la Argentina. La primera reunión del club, de 19 países, se realizó en 1956, cuando se formó el grupo para renegociar la deuda externa de la Argentina que por entonces sumaban 500 millones de dólares y así evitar que el país entrara en default.
Hoy, el Club de París ofrece tratamientos de deuda a los países con problemas, especialmente dirigido a los emergentes. “Es que, los países de bajos ingresos en general no tienen acceso a estos mercados y la asistencia de los donantes bilaterales y multilaterales sigue siendo de vital importancia para ellos”, dice el propio Club de París en su sitio web.
Los 19 países que lo conforman como miembros permanentes son: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Rusia, Suecia, Suiza y Reino Unido.
En 1956 se inició una serie de negociaciones que tuvo como protagonista a la Argentina y su deuda soberana. Aquí un resumen.
Infografía: Analía Llorente
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.