Bolivia adecuará sus normas para tener reciprocidad en la atención médica
Así lo informó el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, quien precisó que una misión llegará al país en los próximos días para “trabajar en atención en salud recíproca a ciudadanos argentinos en territorio boliviano”.

El canciller boliviano, Fernando Huanacuni, anunció que su país “adecuará sus normas internas” para otorgar atención médica en reprocidad con la Argentina.
En un intento por bajar los decibeles de la polémica, el funcionario de Evo Morales explicó que “se hará una adecuación de nuestra norma interna para otorgar atención en reciprocidad para que ciudadanos argentinos gocen de los mismos derechos que los bolivianos en nuestro territorio‘.
"Despejamos dudas sobre la supuesta tensión entre nuestros Gobiernos. existe un buen nivel de diálogo en la relación bilateral entre ambos países que ha de conducir a la resolución de cualquier asunto en nuestra agenda compartida", señaló en conferencia de prensa.
"se hará una adecuación de nuestra norma interna para otorgar atención en reciprocidad para que ciudadanos argentinos gocen de los mismos derechos que los bolivianos en nuestro territorio", Canciller @huanacuni_m pic.twitter.com/y8R1gf5Fys
— Cancillería Bolivia (@MRE_Bolivia) 28 de febrero de 2018
Esta mañana, el embajador de Bolivia en la Argentina, Santos Tito, señaló que “en ningún momento se planteó en las reuniones bilaterales” la posibilidad de firmar un acuerdo de reciprocidad entre los dos países en materia de salud, y justificó que ese convenio no existe porque una ley de Bolivia garantiza la atención gratuita de los extranjeros en el sistema de salud local.
“El 15 de enero se llevó a cabo una reunión bilateral en Santa Cruz de la Sierra. En ningún momento se habló sobre este tema (de la reciprocidad). Sería importante que, a través de este ámbito bilateral, se puedan ir resolviendo estos temas. En una mesa bilateral es posible llegar a acuerdos. En ningún momento se planteó esta situación en las reuniones bilaterales”, señaló Tito en diálogo con radio La Once Diez.
Ayer, el Gobierno difundió su intención de cobrarles a los extranjeros que reciben salud y educación en la Argentina.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó que veía con “buenos ojos” un debate parlamentario sobre la reciprocidad en prestaciones sanitarias con los países vecinos, y calificó de ‘valiente‘ la postura del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, de cobrar las prestaciones de salud a los extranjeros.
El canciller Jorge Faurie, por su parte, consideró que el Congreso “es el ámbito” para discutir el tema y pidió “algún tipo de mecanismo de asistencia recíproca”.
En tanto, el diputado Luis Petri (Cambiemos-Mendoza) presentó un proyecto de ley que busca regular el acceso gratuito a los servicios de salud y educación de los extranjeros sobre la base de criterios de reciprocidad.
"Despejamos dudas sobre la supuesta tensión entre nuestros Gobiernos... existe un buen nivel de diálogo en la relación bilateral entre ambos países que ha de conducir a la resolución de cualquier asunto en nuestra agenda compartida ", Canciller @huanacuni_m pic.twitter.com/4MiZ8BYSIS
— Cancillería Bolivia (@MRE_Bolivia) 28 de febrero de 2018
va a quedar todo igual, argentina pagando y dando todo gratis a cimbio de nada y los argentinos escupidos en la cara en ese mugroso país que es Bolivia.
Ojo con la trampa, los propios bolivianos no tienen salud gratuita. Si nos tratan igual, nos estarian cagando. Tendrían que tratarnos allá igual que nosotros a ellos acá en salud y educación.
que gracioso el bolita !!! nO HAY UN SOLO ARGENTINO EN BOLIVIA, MEDIA BOLIVIA SE VINO PARA ACA ANDAAAAA
Hablando se entiende la gente
Los felicito por el regreso de la sensatez. La negativa era incomprehensible. Si o si Bolivia es el gran beneficiario, no debe escatimar gestos basicamente simbolicos.
reverendo hijo de puta sos vos