El gabinete nacional tuvo su primera reunión de seguimiento luego del cierre de las listas para cargos nacionales y allí puso a discusión, una vez más, la utilidad de celebrar elecciones Primarias, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a la largo y ancho del país, siendo que la mayoría de las fuerzas no dirimirán candidaturas en los comicios del 11 de agosto y mantendrán sus formaciones para las generales del 27 de octubre.
Desde hace tiempo, la Casa Rosada fomenta la discusión en la arena pública sobre la conveniencia de mantener en vigencia el sistema, puesto en marcha por la "Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral", sancionada en 2009 y en ejecución desde 2011. Sin ir más lejos, el presidente del Comité Nacional de la UCR Cornejo, Alfredo Cornejo, pidió que las internas sean eliminadas.
Creo necesario revisar la utilidad de las PASO en estas elecciones. Es sensato suspenderlas en los cargos y provincias que no hay competencia interna. El Congreso debería trabajar en eso, para cuidar el dinero público que debe ser prioridad de una buena administración del Estado.
— Gobernador A.Cornejo (@DifusionCornejo) 24 de junio de 2019
En parte, el macrismo agita el costo económico del comicio de agosto (más de $ 4000 millones, según cifras arrojadas desde Balcarce 50), pero sin embargo hay una razón política que responde al escenario electoral: la fórmula del opositor Frente de Todos, encabezada por Alberto Fernández, corre con ventaja en todos los sondeos de opinión, y una derrota de Cambiemos (ahora, Juntos por el Cambio) en la antesala de octubre sería difícil de remontar. También el ala económica lleva la hipótesis de que "la economía estará mejor" en el cuarto trimestre.
Más allá de las disquisiciones, lo cierto es que la coalición oficialista, cuyo responsable máximo en el armado fue el jefe de gabinete, Marcos Peña, no logró resolver las cuestiones pendientes y por eso utilizará necesariamente las PASO en 14 distritos para resolver sus internas.
Por lo dicho, Juntos por el Cambio resolverá las candidaturas a diputados en Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Salta, Santa Cruz, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Además, las pujas internas obligaron a dirimir el 11 de agosto las candidaturas a senadores en Chaco, Entre Ríos y Santiago.
Las disputas más picantes sucedieron en Entre Ríos, donde hasta último momento se especuló con bajar a Alfredo De Ángeli de la lista del Senado y reemplazarlo con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Finalmente prevaleció el dirigente ruralista.
En Diputados de esa provincia, en tanto, la disputa abierta entre referentes PRO dejó tres listas, donde las dos con más posibilidades son, por un lado, la que encabeza Gustavo Hein, ex precandidato a vicegobernador, y por el otro la del concejal paranaense Emanuel Gainza.
En Santa Fe, los ánimos también están caldeados. Allí se renuevan diez bancas de Diputados, de las cuales cuatro son cambiemitas.
En Tucumán, para pelear cinco bancas de Diputados, Juntos por el Cambio lleva una lista con el peronista Domingo Amaya, subsecretario de Interior de la Nación, y Manuel Courel, jefe de gabinete del municipio de Yerba Buena.
En Tierra del Fuego, tres listas se disputarán las tres bancas de la cámara baja y las otras tres de la cámara alta.
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram