Argentina refuerza la alianza con China: qué habló Alberto con Xi Jinping
El presidente Alberto Fernández habló por teléfono con su par chino, Xi Jinping, quien lo invitó de manera oficial a realizar una visita de Estado a Beijing apenas la pandemia lo permita para reforzar la alianza bilateral, con presencia china en proyectos de infraestructura e incremento de las exportaciones locales hacia ese destino.
El presidente Alberto Fernández dio un paso más en la alianza estratégica del país con China y en una comunicación telefónica con su par Xi Jinping reforzaron el camino de la inversión del gigante asiático en obras de infraestructura en Argentina a la vez de incrementar las exportaciones locales a ese destino.
En la conversación, que se produjo en la previa al 71 aniversario de la fundación de la República Popular de China, que se conmemora este jueves y cuyas celebraciones se extienden deruante una semana, Xi Jinping invitó formalmente a Fernández a realizar una visita de Estado al país asiático apenas la pandemia de coronavirus lo permita.
La visita de Estado a Beijing posibilitará “sellar juntos una nueva etapa de la relación entre ambas naciones , remarcó el presidente del gigante asiático, quien expresó su “bienvenida la delegación argentina a China para avanzar en la cooperación mutua .
En el diálogo, ambos líderes analizaron el escenario mundial, coincidieron en la necesidad de rescatar el multilateralismo y en fortalecer el trabajo conjunto para lograrlo.
También repasaron la relación bilateral y coincidieron en otorgarle un "renovado dinamismo" a la Asociación Estratégica Integral entre ambos países, sellada durante el gobierno de la ahora vicepresidenta Cristina Kirchner y continuada durante el macrismo,
El objetivo de esa asociación estratégica apunta a concretar proyectos de agua y saneamiento, vivienda, conectividad, energía renovable e infraestructura de transporte con financiamiento o participación de empresas chinas.
“Argentina es un país con muchísimas oportunidades donde China puede ser un actor central , subrayó Fernández y ejemplificó con sectores como la obra pública, la energía, la vivienda y el transporte.
En tanto, el presidente chino solicitó a su par argentino la colaboración de Argentina para fortalecer la relación de China con América latina y el Caribe y el Mercosur. “He dado instrucciones para tener una participación más activa dentro de la CELAC para que la relación con China se profundice , señaló Fernández.
Ambos mandatarios conversaron además sobre las posibilidades de ampliar las exportaciones argentinas hacia Beijing, con "más productos y con mayor valor agregado , definió el presidente chino en su diálogo con Fernández.
China es hoy el principal destino de las exportaciones argentinas, en especial de carnes, vacuna y porcina, así como de soja sin procesar.
Si bien hace un año se acordó la apertura de ese mercado a la harina de soja argentina (el principal producto exportable y el que más divisas genera para el país) y siete plantas fueron habilitadas, no hubo ventas de ese subproducto estrella, en parte por la pandemia.
Además, en la charla bilateral, el jefe de Estado argentino agradeció la renovación del swap de monedas entre los bancos centrales de ambas naciones, y señalo que “el acompañamiento financiero de China es muy importante para el desarrollo de los proyectos productivos" en el país.
Desde la residencia de Olivos, Fernández transmitió al Presidente Xi su determinación de comenzar las negociaciones tendientes a la adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, sobre la base de que esa iniciativa conformará una plataforma más para nuevas obras y mejores condiciones para el desarrollo de proyectos clave para el país.
La conversación telefónica tuvo lugar desde la residencia de Olivos, durante la cual Fernández estuvo acompañado por el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el canciller Felipe Solá, y los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz y General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Compartí tus comentarios