Aníbal Fernández contra Máximo Kirchner y La Cámpora: "Se creen impolutos"
El ex jefe de Gabinete disparó contra el hijo de la ex mandataria y la agrupación que lidera e hizo un llamado al peronismo a "tratar de conciliar".
El ex jefe de Gabinete kirchnerista, Aníbal Fernández, reiteró sus críticas hacia La Cámpora por la decisión estratégica de no realizar alianzas con otros sectores del peronismo y, en ese sentido, consideró que el diputado nacional Máximo Kirchner y los miembros de la agrupación que lidera "se creen buenos, angelicales, impolutos y que el resto -de los peronistas- son todos malos, sucios y feos".
Fernández sostuvo que en el peronismo "nadie es santo" y "hay que tratar de conciliar" entre todos los sectores, pero La Cámpora se posiciona "como si fuesen una élite de gente que son buenos y los otros los malos. Acá no hay nadie que tenga el cien por ciento de la razón", remarcó en declaraciones a radio El Mundo.
"Pareciera que Máximo (Kirchner) y La Cámpora son impolutos, angelicales, alados y los otros, que son feos, sucios y malos, no se tienen que acercar a los impolutos. ¿Quién te dijo que sos impoluto", se preguntó Fernández.
En ese sentido, el ex jefe de Gabinete convocó a los peronistas a "tratar de conciliar con una visión parecida, coincidir en una propuesta política que comprenda a quienes están sufriendo".
Por otra parte, Fernández también criticó a los justicialistas que ayudaron al gobierno nacional a aprobar la ley de reforma previsional al sostener: "Ellos (Cambiemos) han contado con la anuencia o con la colaboración, ya sea con la mano o con el culo, porque si se levantaban los nuestros (peronistas) no tenían quórum y hubo culos que se quedaron sentados para poder sacar esa ley".
Populares
ATP e IFE: si vuelven, ¿Qué datos tenemos que tener cargados?
Impuesto a las Ganancias: hay que informar 35% de compra de dólares
Encuesta: en qué lugar quedó Alberto Fernández entre los presidentes de Latinoamérica
¿Vuelven el IFE y el ATP? Se reúne el gabinete económico para debatir cuatro temas centrales
AFIP: cómo las empresas deben adecuar sus facturas para incluir el nuevo código QR
Destacadas de hoy
Nuevo cepo de CNV desplomó volumen negociado de dólar Bolsa
Más de Economía y Política
Nuevo cepo de CNV desplomó volumen negociado de dólar Bolsa
Lo que provocó esta noticia fue una abrupta caída del volumen negociado en el CCL, al descender de u$s 16 millones diarios a u$s 5 millones en el AL30c, que es el ticker del Argentina Ley Local 2030. Pero también provocó una caída en la operatoria del dólar MEP, ya que el AL30D cayó de negociar u$s 30 millones a u$s 20 millones por día.
Pero la caída fuerte estuvo en el AL30C, el Argentina 2030 cable, que cayó de entre u$s 25 y u$s 30 millones diarios, con fuerte presencia oficial suministrando liquidez (el mercado cree que es el BCRA), a u$s 5 millones diarios.
El uso de los AL30, el bono referencia para el cable, colapsó por la normativa, y comenzó a migrar hacia los Globales, GD30, y eso generó el desarbitraje.
Los llamados a los brokers por parte del regulador para persuadirlos a que se limiten a operar dólar MEP y CCL asustaron también a los Alycs que no recibieron los llamados, pero por precaución se abstuvieron de negociar esos títulos. "Por coletazo tuvimos que bajar el ritmo. Nadie quiere tener al regulador en la nuca vigilándote cada segundo, con el riesgo de comerte un sumario y una suspensión por el poder que tiene", se sincera el dueño de una de las grandes sociedades de bolsa, que cambia su anonimato por sus sinceras palabras.
El rulo cablero denominan en el mercado al 2% que se podía llegar a ganar por la diferencia que llegó a haber entre las cotizaciones del dólar MEP (divisas que se compran a través de bonos en el mercado bursátil y quedan en el país) y el contado con liquidación, que siempre es más caro porque son billetes que van a parar directo a cuentas del exterior.
Este desarbitraje se dio porque la regulación sólo afectó a los bonos de ley Argentina, mientras que los globales quedaron libres.
fue utilizado por un bróker en forma masiva a través de un robot, con distintos cuits de clientes (u$s 30 les pagaba a cada uno, y ellos se hacían de u$s 760) hasta agotar el cupo de los u$s 38.000 semanales con cada uno. Dicen que se abusó de la situación entonces el conflicto estalló por los aires.
El regulador no impide que se haga, pero sí pide que no sea de manera masiva, sino sólo con unos pocos clientes, los más importantes, como si fuese una suerte de rulo VIP. Y quienes lo hagan serán monitoreados y auditados con la lupa por parte del regulador.