Alberto y la quita de fondos a CABA: "Hay que ser solidarios para construir un país federal en serio"
En un acto en el que anunció obras para cinco provincias, el presidente Alberto Fernández aseguró que tomará "las medidas que haya que tomar para sembrar igualdad" y que continuará dialogando con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El presidente Alberto Fernández defendió hoy su decisión de quitarle fondos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para auxiliar a la Provincia de Buenos Aires a fin de terminar con las protestas de lsa policía provincial y remarcó que "el diálogo no está roto" con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y pidió "solidaridad ante la desigualdad".
En un acto que encabezó desde la residencia de Olivos, para anunciar obras públicas por $ 31.047 millones para las provincias de Chubut, Santa Fe, Tucumán, Tierra del Fuego y Buenos Aires, Fernández recalcó que tomará las medidas necesarias para "un país federal en serio".
"Pero hay que tener claro que el país federal hay que construirlo porque Argentina es muy desigual. Y ahi hay que tomar medidsas que van a beneficiar algunos y perjudicar a otros. Y es ahí donde tiene que asomar la solidaridad de todos", enfatizó el jefe del Estado.
Sin mencionar de manera directa el rechazo del gobierno porteño a la decisión de restarle fondos en torno a $ 35.000 millones para auxiliar a la provincia gobernada por Axel Kicillof, Fernández aseguró que "perjudicio no es solo quitarle a alguien lo que necesita, perjuicio es también quitar la abundancia que tienen algunos lados para distribuirla en las carencias que existen en la Argentina".
"Estoy seguro que los que estamos haciendo no es sembrar discordia. Estamos sembrando igualdad", puntualizó Fernández, quien además garantizó el diálogo con las autoridades de CABA porque "el diálogo no se rompe, a veces se puede no estar de acuerdo, y a veces a algnos les duele renunciar a sus privilegios".
Durante el acto, además, Fernández envió “un saludo enorme, de corazón, a todos los maestros de la Argentina , en el día que se conmemora el aniversario de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, figura resaltó.
“En el medio de la pandemia, que tantas dificultades nos ha traído, no quiero dejar de recordar a los maestros y darles las gracias de corazón, desde lo más profundo de mi afecto , dijo el jefe de Estado y agredeció porque los docentes “han estado siempre, han estado educando a la distancia a los chicos, han estado cerca de los chicos cuando los chicos los necesitaron, han estado dando alimentos allí donde hace falta, siempre están. Y de corazón gracias, son parte del espacio que tenemos que revalorizar y que tenemos que cuidar, junto con los que nos cuidan en la salud, junto con los que nos cuidan en las calles .
Fernández consideró que los maestros “son un poco hoy el emblema de lo que debemos ser: una Argentina que se integra, que rompe desigualdades, una Argentina donde todos deberían cargar un guardapolvo blanco para no ver las diferencias. Y una Argentina que le dé educación a todos. Cambiemos la palabra educación por oportunidades. Que les den oportunidades a todos hoy porque eso es lo que hace falta .
Compartí tus comentarios