Aceiteros: 24 días de paro, piquetes y negociaciones truncas
Gremialistas y empresarios siguen inflexibles en sus posiciones y el acuerdo paritario parece lejano; más de un centenar de buques están demorados y sigue paralizada la comercialización de granos.
El conflicto aceitero cumplió hoy 24 días y las negociaciones continuaban estancadas entre gremialistas y empresarios, al tiempo que se mantenían los piquetes en los accesos de las terminales portuarias ubicadas en el Gran Rosario donde se despacha el 70% de la producción granaria del país.
Luego de que ayer fracasaran los intentos del ministro de Economía, Axel Kicillof, por alcanzar un acuerdo, hoy resultaron estériles los intentos del Ministerio de Trabajo de la Nación por acercar posiciones.
Fuentes del sector informaron en Rosario que del encuentro participaron el ministro Carlos Tomada, el secretario general de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofre, y los representantes del Centro de Exportadores de Cereales y de la Cámara de la Industria Aceitera.
Más de un centenar de buques permanecían demorados en las proximidades de las terminales rosarinas, informaron fuentes gremiales y del Centro Marítimo. La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reiteraron que se encuentra paralizada la comercialización de granos.
También, los distintos sectores del comercio cerealista plantearon en la Cámara Arbitral de Rosario la situación de la cadena de pagos, a raíz de la parálisis del mercado por la huelga aceitera.
Por su parte, el sector empresario consideró que los trabajadores de la Federación del Complejo Industrial Oleaginoso “han invadido ilegtimamente la zona de los puertos de San Lorenzo, San Martín y Timbes, donde cumplen tareas el Sindicato Aceitero de San Lorenzo, que no se adhirió al paro”.
Por su parte, el gerente de CIARA, Andrés Alcaraz, señaló a la prensa que los piquetes “están impidiendo el derecho a trabajar de los trabajadores, de sus propios compañeros”, subrayó.
A su vez, el director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada, afirmó que “hoy los exportadores no están dando precio, ni hay compras de nueva de mercadería, por lo tanto tampoco hay precio para operaciones nuevas”.