Accidentes de trabajo: el Gobierno modificó el monto de las indemnizaciones

Fue a través de un decreto con el que cambia la tasa a aplicar para el cálculo: se pasó de tomar la activa del Banco Nación a la variación del índice RIPTE. Críticas desde el sector sindical.

El Gobierno modificó el cálculo del monto de las indemnizaciones destinadas a aquellos que sufren accidentes de trabajo o que han perdido la vida por esta misma razón. Así se desprende del DNU 669/2019 publicado el lunes en el Boletín Oficial.

El Ejecutivo dispuso modificar el cálculo del monto del resarcimiento, de modo que se tome como tasa de variación el índice RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables), en vez de la tasa activa del Banco Nación que se utilizaba actualmente.

En los considerandos del DNU, se argumenta que “la manera en que ulteriormente evolucionaron las variables macroeconómicas que inciden en las tasas bancarias, ha determinado que ese método de ajuste no alcance el fin pretendido y comprometa la estabilidad y continuidad del sistema instituido en beneficio de los trabajadores .

Además, se señala que “los incrementos desmedidos de las potenciales indemnizaciones como consecuencia de la aplicación de la tasa activa prevista en la Ley N°24.557, de Riesgos del Trabajo, “son perjudiciales para la necesaria solvencia del sistema .

El Gobierno insistió en el DNU con que “el mantenimiento del esquema actual provocaría un inminente desfinanciamiento del sistema con impacto en la solvencia de las Aseguradoras y, en definitiva, en los trabajadores, beneficiarios del Sistema de la Seguridad Social .

Según fuentes del sector, "el DNU que se publicó hoy en el Boletín Oficial viene a subsanar la distorsión generada por la aplicación de tasa activa de interés a las indemnizaciones por accidentes de trabajo". 

En ese sentido, indicaron también que "actualmente, por motivos macroeconómicos y de política monetaria, dicha tasa está en valores en torno al 100%, por lo cual las indemnizaciones por accidentes de trabajo se distorsionan de manera significativa". Y agregaron: "por lo expuesto, el DNU reemplaza la tasa activa por la tasa de variación del RIPTE que refleja la evolución de los salarios formales de la economía".

Por último, las mismas fuentes aportaron un ejemplo numérico: "Las indemnizaciones de accidentes de trabajo se pagan en función del salario. Considerando un salario de $ 42.000, la aplicación de tasa activa prevista en la Ley llevaba a que se pagara indemnización como si el salario hubiese sido de $ 73.000".

Temas relacionados
Más noticias de indemnizaciones
Noticias de tu interés