LA ARGENTINA IMPORTA EL 10% DEL COMBUSTIBLE QUE CONSUME
A partir de enero baja 5% el precio de la nafta y del gasoil en todo el país
El plan contempla estímulos para la producción y la exportación. Se rebajan impuestos para las petroleras y éstas se comprometen a mantener el personal
Los precios de los combustibles bajarán 5% a partir del 1º de enero de 2015, en el marco de un plan integral anunciado por el Gobierno para sostener la actividad petrolera, con el barril de crudo en un promedio de 70 dólares a nivel local.
La medida, que fue adelantada por El Cronista el miércoles de la semana pasada, dispone que las petroleras serán beneficiadas con una baja de impuestos y estímulos para la producción y exportación; también se reducirá el valor del barril que pagan las refinadoras y deberán trasladarlo a las estaciones de servicio, y ningún sector podrá despedir trabajadores.
Esos estímulos serán financiados por el ahorro fiscal que le significará la baja internacional del petróleo, ya que la Argentina importa combustibles para satisfacer el 10% de su demanda, que alcanza los 20.000 millones de litros anuales entre nafta y gasoil.
El plan de contingencia coordinado por el Gobierno, las provincias productoras de hidrocarburos que integran la Ofephi, las petroleras y las refinerías contempla una baja en el precio de naftas y gasoil "sin afectación de rentabilidad de estaciones de servicio", aunque este sector salió a rechazar la iniciativa.
Así lo anunciaron en una conferencia de prensa los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio De Vido, y la secretaria de Energía, Mariana Mantraga, en medio de la convulsión mundial que provoca la retracción del 46% en el precio internacional del crudo desde junio.
Kicillof advirtió incluso que la crisis mundial en este sector es tan fuerte que provoca que la moneda de Rusia (el rublo) cayera 69% en 2014 y el real brasileño, 12%; también devaluaron China, India, Sudáfrica, Turquía, Indonesia y México; el peso argentino, en paralelo, retrocedió 30% en lo que va del año respecto del dólar estadounidense.
La medida, que fue adelantada por El Cronista el miércoles de la semana pasada, dispone que las petroleras serán beneficiadas con una baja de impuestos y estímulos para la producción y exportación; también se reducirá el valor del barril que pagan las refinadoras y deberán trasladarlo a las estaciones de servicio, y ningún sector podrá despedir trabajadores.
Esos estímulos serán financiados por el ahorro fiscal que le significará la baja internacional del petróleo, ya que la Argentina importa combustibles para satisfacer el 10% de su demanda, que alcanza los 20.000 millones de litros anuales entre nafta y gasoil.
El plan de contingencia coordinado por el Gobierno, las provincias productoras de hidrocarburos que integran la Ofephi, las petroleras y las refinerías contempla una baja en el precio de naftas y gasoil "sin afectación de rentabilidad de estaciones de servicio", aunque este sector salió a rechazar la iniciativa.
Así lo anunciaron en una conferencia de prensa los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio De Vido, y la secretaria de Energía, Mariana Mantraga, en medio de la convulsión mundial que provoca la retracción del 46% en el precio internacional del crudo desde junio.
Kicillof advirtió incluso que la crisis mundial en este sector es tan fuerte que provoca que la moneda de Rusia (el rublo) cayera 69% en 2014 y el real brasileño, 12%; también devaluaron China, India, Sudáfrica, Turquía, Indonesia y México; el peso argentino, en paralelo, retrocedió 30% en lo que va del año respecto del dólar estadounidense.
Las más leídas de Economía y Política
1
2
3
4
5
Destacadas de hoy
Members
1
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy jueves 7 de diciembre. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.