Los millonarios negocios que Nicolás Maduro cerró con la Argentina y los que están por venir
El presidente de Venezuela y el gobierno de Alberto Fernández buscan aumentar la balanza comercial bilateral. Los proyectos en temas agrícolas, medicina y químicos. Nueva embajadora en Buenos Aires.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, emitió dos gestos concretos de agradecimiento a la administración de Alberto Fernández: confirmó a la nueva embajadora chavista en Buenos Aires y decidió potenciar el comercio con acuerdos de negocios millonarios con la Argentina.
Maduro mantuvo en las últimas horas una audiencia privada con el embajador argentino Oscar Laborde a quien le transmitió la decisión de Venezuela de ratificar a Stella Marina Lugo Betancourt, como embajadora en Buenos Aires. Se trata de una dirigente chavista que forma parte de un clan familiar con mucho poder en Venezuela.
Radiografía de la clase media: un sector influyente en la política, pero en peligro de extinción
Hay acuerdo con el FMI: nuevas metas de reservas, medidas fiscales y un desembolso millonario
Hasta ahora, la Argentina había enviado a un embajador a Caracas como gesto de buena voluntad después de más de siete años de contar sólo con un Encargado de Negocios en Venezuela. Y Maduro retribuyó ese gesto diplomático enviando a Lugo Betancourt como embajadora. Pero las señales de ambos gobiernos van más allá de los detalles administrativos de la diplomacia.
"Las relaciones entre Argentina y Venezuela van por el buen camino. Hubo un gran impulso ya que es muy beneficioso para ambos países y la balanza comercial es superavitaria para Argentina. Todo esto se va a potenciar mucho más porque hay intenciones de elevar los 300 millones de dólares anuales de la balanza comercial bilateral. Maduro dio muestras de agradecimiento a la Argentina y planteó la necesidad de ir hacia adelante", dijo a El Cronista el embajador Laborde tras su encuentro con el presidente venezolano.
El presidente de Venezuela faltó a la cita de enero en Buenos Aires para la cumbre de la CELAC. Hubo disculpas hacia la administración de Alberto Fernández. Nada de esto interrumpió el plan de negocios millonarios que se abrió con la Argentina.
Menú de negocios
El menú de comercio y negocios que ofreció la Argentina a Venezuela en la tercera misión de negocios es tan amplio como expansivo en territorio venezolano. La idea es duplicar el comercio entre ambos países en el futuro inmediato.
Entre los acuerdos que avanzaron ambos países figura un plan de vacunación animal para proveer 20 millones de Vacunas contra la Aftosa. En ello se contempla la idea de promover un plan de capacitación de recursos humanos, la cooperación técnica para mejora de la bioseguridad y apuntar a consolidar a Venezuela como un país libre de aftosa.
También los acuerdos prevén un plan de inversión agrícola para la explotación global de unas 40.000 hectáreas donde productores de la Argentina explotarán el 80% y Venezuela el resto. Ya hay más de 20.000 hectáreas de maíz y soja que se están trabajando. En este intercambio Venezuela busca también comprar metanol y úrea de Argentina.
El "plan porcino" prevé la cría intensiva de 100.000 madres productivas. Es el inicio de un programa con granjas de 12.000 madres productivas en un período de tiempo que irá del 2023 al 2027.
Buena parte de este programa estará financiado por China ya que la mayor parte de las exportaciones de cerdo que hará Venezuela con ayuda de la Argentina irá para Beijing. La empresa Isowean es la que está a cargo de este proyecto. En la Argentina avanza un plan similar pero más lento. Es que la embestida de grupos ecologistas frenó los deseos del Gobierno.
Además, Maduro avanzó con la Argentina en un plan de producción de leche en polvo entera, descremada y en polvo modificada. La idea es tener una capacidad de 1.000 toneladas mensuales de suministro.
Hay en marcha un programa para exportar medicamentos de laboratorios argentinos a Venezuela. Allí la competencia con la industria farmacéutica de la India será relevante aunque el embajador Laborde se muestra optimista.
También se contempla la puesta en marcha de cursos de pos grado en medicina con el aval de la Universidad de Buenos Aires y un esquema de exportación de repuestos al instrumental oncológico que Venezuela no puede importar de Estados Unidos por el bloqueo que tiene de la administración de Joe Biden.
Hay un amplio menú y la administración de Maduro agradeció por todo ello a la Argentina. Los negocios y la política siempre van de la mano.
Compartí tus comentarios