

El ex presidente del Banco Central (BCRA) Alejandro Vanoli consideró hoy que si Mauricio Macri libera el mercado cambiario tal como prometió en campaña “esto traería especulación, aumentaría el endeudamiento y el país “caería en crisis nuevamente .
En tanto, advirtió que si el nuevo Gobierno “toma la decisión de devaluar un 35%, habrá una consecuencia de adoptar esta política .
En diálogo con Radio con Vos, Vanoli dijo que se “hace cargo de las decisiones que tomó en su gestión, y planteó que “si alguien entiende que la devaluación es algo bueno, el costo será suyo . Así plantó posición sobre el debate en torno a la venta de futuros de dólar por parte del BCRA.
“Si alguien devalúa, va a tener que hacerse cargo de esa decisión. Yo traté de dar certidumbre y estabilidad financiera. No estoy de acuerdo con la devaluación, y fui consistente, al no convalidar esa política , enfatizó.
Sin siquiera considerar el antecedente de Martín Redrado -quien renunció después de enfrentar e incluso ganar en la Justicia un intento de destitución desde la Rosada-, Vanoli afirmó que su caso refleja la primera vez que un presidente del BCRA es “forzado a renunciar .
"Me hago cargo de las decisiones que yo tomé, si alguien entiende que la devaluación es algo bueno, el costo será suyo. Había dos candidatos que mostraban políticas distintas, yo me atuve a las que presentaba (Daniel) Scioli, que había ganado en primera vuelta , se justificó.
Aseguró que las reservas están en el orden de los u$s 25.000 millones “compuestos de oro, posiciones en distintas monedas y yuanes , lo que, aseguró, “es dinero líquido y disponible sin restricción para su uso .
Criticó además que existan “más de u$s 11.500 millones retenidos en forma de soja, en forma de trigo en forma de maíz por expectativa de una devaluación , por lo que pidió sumar ese dinero a las reservas ya que sería “liquidado en las próximas semanas .
Respecto a las operaciones a futuro, aclaró que “se hacen desde hace 10 años en el Banco Central y precisó que “el criterio que se tomó durante esta gestión fue vender a las mismas tasas de interés del Central y señaló que cuando Macri ganó las elecciones “no se vendieron más .
Consideró que hoy “liberar totalmente el dolar, traería especulación y podría generar endeudamiento y crisis nuevamente" y sostuvo que “hay muchas regulaciones financieras que espero se mantengan, que no cualquiera pueda comprar u$s 200 millones libremente".


