

El Gobierno anunciaría en la próxima semana cambios en el sistema de canje de pasajes, con el que diputados y senadores aumentan actualmente sus ingresos. Según publicó hoy Clarín, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, tiene tres borradores en su despacho para terminar con este polémico sistema.
En principio, la medida alcanzaría a los diputados por la Ciudad y por la Provincia de Buenos Aires. Luego se espera que en el Senado se acoplen a la iniciativa.
El presidente Mauricio Macri se manifestó el viernes pasado, desde la residencia presidencial de Chapadmalal, en contra de este régimen: "Si los diputados tienen que plantear un aumento si piensan que su salario no es suficiente, pero no está bien que lo compensen con los pasajes".
Por ello, Monzó buscaría plantear la eliminación de pasajes aéreos para los diputados que representan a la ciudad (25) y la provincia de Buenos Aires (70), es decir, 95 de los 257 legisladores que alberga el recito, según publicó Clarín.
Los diputados que pertenecen a esos distritos representan el 80% de los legisladores que optan por cambiar sus tickets aéreos por dinero en efectivo, ya que el resto, en general, los utiliza para ir y volver a sus provincias.
Cada pasaje aéreo cuesta $ 4500, pero los diputados reciben $ 1350 si los cambian. Así, pueden llegar a cobrar $ 40.000 por mes además de su sueldo de $ 95.000.
Aún así, estos diputados recibirían una compensación de viáticos y los que residen en el interior tendrán que rendir sus movimientos a partir de la nueva resolución.
De acuerdo con el matutino, la Cámara de Diputados podría ahorrar hasta $ 20 millones al año si el presidente del cuerpo, en acuerdo con los líderes de los bloques parlamentarios, avanza con los cambios.

